El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible sigue adelantando, mediante su asociación con Adif, el desarrollo de los futuros servicios de Autopista Ferroviaria (AF) a lo largo de la ruta Azuqueca-Valladolid-Burgos-Júndiz, según se detalla en un reciente comunicado.
Desde Adif han indicado que ya se ha completado la medición de los gálibos de la infraestructura ferroviaria y el análisis de viabilidad socioeconómica de la ruta, el cual ha generado resultados «positivos».
En este marco, ya se han iniciado los procedimientos para la contratación de la elaboración de los proyectos de construcción que permitirán adecuar la infraestructura a las dimensiones de los vagones usados en estos servicios.
Se ha identificado que 37 puntos de la infraestructura necesitan cambios, principalmente en 29 túneles, donde la solución sugerida incluye rebajes de plataforma de hasta un metro. También se requiere trabajar en cuatro pasos superiores reemplazando tableros, pilas y estribos, y cuatro estructuras más pequeñas necesitan intervenciones.
El trayecto mencionado, que abarca un total de 528 kilómetros electrificados y mayoritariamente en doble vía, albergaría inicialmente 18 circulaciones de Autopista Ferroviaria por semana (nueve en cada dirección).
«El impulso a los servicios de Autopista Ferroviaria en este itinerario responde al interés mostrado por diferentes operadores logísticos, autoridades portuarias y empresas ferroviarias para transportar semirremolques de carretera en vagones de mercancías», ha señalado el Ministerio.
TRES ITINERARIOS DE AF EN SERVICIO POR PARTE DE ADIF
La puesta en marcha de la Autopista Ferroviaria Azuqueca-Valladolid-Burgos-Júndiz «permitirá aumentar la cuota del transporte ferroviario de mercancías» y «reforzará la intermodalidad y la sostenibilidad», destacó el Ministerio. Esta acción facilitará la continuidad de las rutas de AF hacia el norte y el sur, además de conectar con importantes terminales logísticas ferroviarias de Adif en varias ciudades.
«En todo caso, la Autopista Ferroviaria es una iniciativa que ofrece una solución logística competitiva y colaborativa con importantes ahorros, tanto en costes externos como en emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)», comunicó la entidad.
Adif actualmente opera tres itinerarios de AF y trabaja en el desarrollo de otros 20, contando con el interés de diversos actores del sector logístico y ferroviario.
Las Autopistas Ferroviarias forman parte de un conjunto de acciones destinadas a potenciar el transporte de mercancías por ferrocarril en el país, enfocándose en una movilidad más sostenible y segura, destacó el Departamento dirigido por Óscar Puente.
La propuesta del Ministerio representa «un impulso de gran importancia» para alcanzar los objetivos de la iniciativa Mercancías 30, resaltó la entidad.