Red.es, vinculada al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha anunciado la apertura del periodo para presentar solicitudes a ‘RedIA Salud’, un programa que busca promover la aplicación de la inteligencia artificial en el sector salud, disponiendo de un presupuesto de 50 millones de euros.
‘RedIA Salud financiará proyectos que impulsen la adopción de la IA en el ámbito de la salud a través de iniciativas que pueden centrarse en todas las etapas del proceso asistencial -predicción, diagnóstico, tratamiento y seguimiento- así como en la investigación clínica, biomédica y farmacológica, la gestión de sistemas sanitarios o la respuesta ante emergencias’, señala la entidad en una nota de prensa.
Las propuestas para esta convocatoria, que fue publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y cuyo plazo para la presentación de solicitudes se extiende desde ahora hasta el 5 de enero de 2026, deberán demostrar, validar o certificar su eficacia en un entorno real con datos auténticos. Cada compañía puede presentar múltiples proyectos durante el periodo establecido.
Para impulsar estas iniciativas y abordar desafíos sanitarios con ‘soluciones innovadoras y precisas’, Red.es recalca que cada proyecto debe emplear intensivamente tecnologías vinculadas a la IA, como ‘machine learning’, ‘deep learning’ o IA generativa.
IMPORTE DE LA AYUDA: MÍNIMO DE 400.000 EUROS Y MÁXIMO DE 5 MILLONES
Además, se requiere que los proyectos cuenten con la ‘colaboración efectiva’ de entidades necesarias para su ‘adecuada ejecución’ (hospitales, servicios de salud, empresas, universidades, centros de investigación, asociaciones de pacientes o profesionales).
Esta iniciativa se suma a ‘RedIA’, con un presupuesto de 130 millones de euros, destinada a proyectos de desarrollo experimental que integren tecnologías avanzadas de IA en procesos industriales, logísticos y de producción. Según la entidad, el plazo para ‘RedIA’ concluyó el pasado 7 de octubre.
Ambos programas están financiados por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), en el contexto del Programa Operativo Plurirregional de España 2021-2027, y están dirigidos a empresas que implementen proyectos de inteligencia artificial en toda España.
El monto de las ayudas oscilará entre un mínimo de 400.000 euros y un máximo de 5 millones de euros, con una intensidad de ayuda del 25% al 60%.
Finalmente, la convocatoria ‘RedIA’ ha cerrado su fase de recepción de solicitudes con 1.048 propuestas de empresas, y un volumen económico de 884 millones de euros, siendo las pequeñas empresas las más participativas con un 60,5% de las solicitudes.
















