Este viernes ha concluido en Madrid la segunda edición de la Semana Dominicana en España, un evento donde la delegación del Gobierno de la República Dominicana ha presentado los progresos que consolidan su posición de liderazgo en el Caribe, destacando el incremento de las exportaciones en áreas como la medicina, el tabaco y la agroindustria.
El crecimiento industrial en República Dominicana se sustenta en un esquema de Zonas Francas portuarias y en las 875 industrias que representan el 67% de las exportaciones nacionales, alcanzando actualmente 130 mercados globales.
Adicionalmente, se ha registrado un aumento significativo de empleo en las zonas francas, escalando de 132.000 trabajadores en 2020 a 200.000 en el presente año.
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y AGROINDUSTRIA
Durante la semana, se ha enfatizado en las mejoras del ecosistema de alta tecnología y dispositivos médicos, con una producción orientada principalmente a Estados Unidos que incluye desde componentes plásticos y eléctricos hasta avanzados equipos médicos como separadores de plasma y marcapasos de última generación.
Un logro regulatorio importante destacado por la delegación es la salida de República Dominicana de la “Lista 301” de Estados Unidos, un indicativo de que ahora cumple con la protección adecuada de los derechos de propiedad intelectual de las empresas estadounidenses.
En el sector logístico, el país ofrece eficiencia en el despacho aduanero y conexiones rápidas con mercados clave, permitiendo entregas en Estados Unidos en dos días por mar o en dos horas por aire. Además, la tasa base de importación es del 10%, con posibles reducciones si se utilizan insumos estadounidenses, especialmente en los sectores textil y de dispositivos médicos.
En la agroindustria, productos como el cacao orgánico, el banano, el aguacate y las producciones bajo invernadero sostienen una demanda internacional robusta, mientras que el tabaco premium genera ingresos anuales cercanos a los 1.300 millones de dólares (1.123 millones de euros).
La producción local también ha visto un incremento en su capacidad exportadora, incluyendo cemento hacia Centroamérica y Estados Unidos, acero hacia Puerto Rico y la región, y un aumento del 300% en las exportaciones de cosméticos en los últimos cinco años.
SEGURIDAD JURÍDICA Y EXPANSIÓN DE INVERSIONES
La República Dominicana ha aprovechado esta plataforma para subrayar el fortalecimiento del entorno de inversión mediante la expansión y las recientes transacciones en sectores estratégicos como los puertos, el cemento, los alimentos y la salud. Entre las operaciones más relevantes se encuentran la inversión de 760 millones de dólares (656 millones de euros) por parte de DP World, la compra de activos en la industria cementera por 960 millones de dólares (829 millones de euros), y la instalación de una nueva línea de producción láctea valorada en 10 millones de dólares (8,64 millones de euros) destinada a la exportación hacia Estados Unidos.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA


















