Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha declarado que “no hay que tomar medidas adicionales” en relación a las pensiones después de revisar el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Durante una intervención en la Universitat Pompeu Fabra (UPF) en Barcelona, Saiz ha enfatizado que la reforma del sistema de pensiones implementada en la legislatura anterior ha superado satisfactoriamente la evaluación de la AIReF realizada en marzo, asegurando la sostenibilidad del sistema y descartando la necesidad de nuevas acciones.
“El informe de la OCDE es otra cosa, está hablando de los sistemas de protección social”, señaló Saiz, quien también valoró positivamente los indicadores macroeconómicos y los 22 millones de afiliados a la Seguridad Social. El estudio ‘Panorama de las Pensiones 2025’ de la OCDE proyecta que, sin reformas, España será el país de la organización que más porcentaje de su PIB deberá asignar a pensiones a partir de 2045.
Además, la ministra reafirmó el compromiso del Gobierno de continuar incrementando el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y destacó que “se está haciendo compatible el ser un país que crece con fuerza en Europa sin dar un solo paso atrás en protección social”.
SENASA DE DÉFICIT
En otro tema, tras el rechazo en el Congreso a la senda de déficit propuesta por el Gobierno, Saiz criticó que “hay fuerzas políticas que están negando recursos a comunidades autónomas para hacer frente a desafíos como el acceso a la vivienda, la educación o la sanidad pública”. La ministra instó a cuestionar a PP, Vox, Junts y UPN sobre su decisión de “menoscabar recursos públicos”.
El Pleno del Congreso desestimó con votos de PP, Vox, Junts y UPN los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública para el periodo 2026-2028, un paso esencial para la presentación de los Presupuestos Generales del Estado de 2026.
ENCUENTRO CON ESTUDIANTES
Durante su visita a la UPF, Saiz se reunió con estudiantes de Ciencias Políticas para discutir diversos temas como la brecha generacional y de género, la desigualdad y el fenómeno migratorio. Además, subrayó la importancia de avanzar hacia actitudes antirracistas, destacando los retos asociados a la desinformación y los bulos que afectan a la población migrante.










