Desde el sector eléctrico se percibe que tanto el informe del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico como las opiniones disidentes de algunos consejeros de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) respecto a las circulares de retribución de las redes eléctricas, sugieren que la tasa actualmente propuesta es insuficiente para cubrir las inversiones necesarias para la transición energética. Además, indican que tal tasa discrimina entre las actividades de distribución y transporte eléctrico.
Representantes de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (aelec), que incluye a grandes firmas como Iberdrola, Endesa y EDP España, señalan que tanto el ministerio como los consejeros del regulador han destacado que el cambio repentino en el modelo y la vinculación de la retribución a factores externos como la demanda, aumentan considerablemente el riesgo regulatorio.
En este contexto, también se criticó que los ajustes de eficiencia propuestos no son proporcionados, llevando a reducciones continuas en el Opex que resultan en capturas de eficiencia desmesuradas, lo que podría desalentar la búsqueda de eficiencias futuras en Opex y no sería una señal adecuada para el modelo retributivo.
La CNMC sugirió una tasa de retribución financiera del 6,58% para el periodo 2026-2031 para las redes de distribución y transporte, una cifra que, aunque es superior a propuestas anteriores, todavía está por debajo de las expectativas del sector, que aspira a una tasa superior al 7%.
Aelec, por su parte, aboga por una tasa de retribución financiera más alta para las distribuidoras que para las transportistas, dado que las primeras enfrentan un modelo retributivo y perfiles de riesgo distintos. Además, la asociación demanda una actualización de los parámetros de la tasa, incluyendo un incremento en la beta y una recalculación de la prima de riesgo de mercado con metodología europea, buscando así mayor “equilibrio, previsibilidad y seguridad jurídica”.
Finalmente, desde aelec se advierte que el esquema retributivo actual para la distribución eléctrica no garantiza adecuadamente el derecho de acceso a las redes, esencial para el desarrollo económico del país.











