Silken Hotels, NH Hotels y Meliá Hotels International se posicionan al frente en el ranking de Too Good To Go debido a su compromiso con la minimización del despilfarro alimenticio en el sector hotelero de España. Por medio de la adopción de prácticas circulares en sus servicios de desayunos y buffets, estas cadenas han logrado rescatar cientos de miles de paquetes de alimentos, contribuyendo también a la reducción de significativas emisiones de CO2.
Se calcula que el 14% del despilfarro alimenticio proviene de hoteles y otras formas de alojamiento turístico, representando más de 200 millones de euros en pérdidas económicas cada año.
Los establecimientos Silken Amara Plaza, NH Collection Finisterre y INNSiDE by Meliá Barcelona Apolo se destacan como líderes en sostenibilidad en la industria hotelera española, encabezando el primer ranking de Too Good To Go sobre hoteles que más desayunos han salvado.
Gracias a esta colaboración, se han salvado más de 490.000 paquetes de comida, evitando la emisión de 1,3 millones de kg de CO2 y ofreciendo desayunos premium a precios reducidos, con descuentos que oscilan entre el 60% y el 70%.
UN RETO ESTRUCTURAL PARA EL SECTOR.
El despilfarro de alimentos continúa siendo uno de los retos más importantes para el turismo en España, representando más de 200 millones de euros en pérdidas económicas anuales. Los desayunos buffet son una de las principales fuentes de este problema, debido a la complejidad de gestionar los sobrantes de manera eficaz.
Too Good To Go ha lanzado recientemente un ranking con los diez hoteles que más desayunos han rescatado desde que iniciaron su colaboración con la aplicación. Además de los tres hoteles mencionados, el NH Collection Palacio de Burgos y el Hotel Sunprime Waterfront en Palma de Mallorca figuran en el top 5.
La colaboración de Too Good To Go con la industria hotelera se extiende a numerosas cadenas en toda España: Ilunion Hotels, Ibis, Sercotel, Barceló, Occidental, B&B Hotels, Petit Palace, Soho Boutique, Lopesan, Hilton, o Hyatt.
Desde resorts turísticos hasta hoteles urbanos y boutique, estos establecimientos han integrado la aplicación en su operativa diaria, salvando miles de paquetes de comida y evitando emisiones de CO2, en un esfuerzo colectivo por un turismo más sostenible.
Actualmente, 479 hoteles activos en España utilizan Too Good To Go de manera regular, consolidando un impacto significativo en la reducción del despilfarro alimenticio y contribuyendo a la economía circular del sector.
BENEFICIOS PARA USUARIOS Y HOTELES.
Solo en el primer semestre de 2025, los usuarios que compraron desayunos en hoteles a través de la aplicación ahorraron entre un 60% y un 70% sobre el precio original. Esto permite que más personas accedan a experiencias gastronómicas de alto nivel por aproximadamente 4 euros, en comparación con los cerca de 10 euros habituales.
Para los hoteles, la aplicación ofrece beneficios como la reducción de desperdicio y costes operativos, ingresos adicionales por la venta de excedentes, cumplimiento de objetivos ESG, mayor visibilidad y reputación positiva, y fácil implementación sin afectar la operativa diaria.
La creciente conciencia social, la presión regulatoria y las metas ambientales están impulsando a la industria hotelera a adoptar soluciones eficaces frente al despilfarro de alimentos. En este contexto, la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, establece un cambio normativo clave, obligando a todos los agentes de la cadena alimentaria –incluidos los hoteles– a aplicar medidas concretas para reducir el despilfarro de alimentos.