Unai Sordo y Pepe Álvarez, líderes de CCOO y UGT, han descrito el caso ‘Montoro’ como corrupción «plus ultra», criticando que «quien tiene poder y dinero, si puede, se compra el BOE». Sordo ha destacado en una conferencia previa a un encuentro de delegados que se está ante un intento de control descarado del Boletín Oficial del Estado por intereses económicos, lo que considera un grave escándalo. «Ya no estamos hablando solo de una acción en la que alguien incumple la ley y se lleva el dinero. Estamos hablando del intento de apropiarse de los contenidos del Boletín Oficial del Estado de una forma descarnada por parte del poder económico. Y si esto es así, es un escándalo de poder», enfatizó.
El exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, es investigado por supuestamente manipular su posición para favorecer a ciertas empresas a través de legislaciones, mientras estas eran clientes de un bufete que él fundó, Equipo Económico (EE), antes de su mandato. Sordo ha comentado que, de confirmarse estas acusaciones, se enfrentaría a un escándalo de «primera magnitud». «Da la impresión de que hay quien ha pensado que esto de la democracia no va con ellos», señaló.
Pepe Álvarez ha reclamado «medidas drásticas» para asegurar la integridad en la administración pública, destacando que algunos aspectos del caso ya están comprobados. «Esto es corrupción, pero, sobre todo, es estafa, porque quien tiene la obligación de preservar una institución como es la Agencia Tributaria para los ciudadanos, es el que se encargaba de cambiar las normas, de cambiar de sitio a los funcionarios públicos para, mientras tanto, desde su despacho o desde su ex-despacho, poder perpetrar lo que parece que, sin lugar a dudas, será uno de los escándalos políticos más graves», concluyó Álvarez.
















