Un 55.4% de los trabajadores en España planea mantener el teletrabajo durante el verano, de acuerdo con un estudio realizado por Zoom, lo que representa la consolidación de esta forma de trabajo post-pandemia.
Según cifras del INE, aproximadamente 3,2 millones de personas, o el 14.6% de los trabajadores, ya practican el teletrabajo de manera regular o esporádica.
Un 50.4% de los participantes en la encuesta considera que el teletrabajo hace más atractivas las ofertas de trabajo, en particular aquellos que buscan un mejor equilibrio entre vida personal y laboral. Además, el 61.7% indicó que negociaría por mantener un modelo híbrido o cambiaría de trabajo para poder trabajar remotamente en caso de un retorno completo a las oficinas.
Diferencias generacionales y adopción de tecnologías
La encuesta también muestra diferencias generacionales en cuanto al teletrabajo: un 20% de la Generación Z prefiere trabajar tres días desde casa, mientras que el 50% de los ‘baby boomers’ opta por una jornada semanal desde el hogar. En términos de productividad, un 42.6% afirma ser más eficiente trabajando desde casa.
Las herramientas tecnológicas con inteligencia artificial están ganando popularidad para la búsqueda de información y la automatización de tareas simples, con un 45% y un 65.2% de uso respectivamente. Esta tendencia es notablemente alta entre la Generación Z (49%) y los ‘millennials’ (47.2%).
De acuerdo con Zoom, el teletrabajo no solo ofrece flexibilidad y eficiencia, sino que también mejora la conciliación de la vida laboral y personal, consolidándose además como una estrategia clave para atraer y retener talento gracias al incremento de tecnologías como la inteligencia artificial.















