Las entidades Sustainable Fitch y EthiFinance han elevado la calificación de ESG –ambiental, social y de gobernanza– de Unicaja, resaltando particularmente la gestión en el área de gobernanza, donde el banco ha logrado la puntuación más alta según las metodologías de evaluación usadas por ambas agencias.
Este avance refleja la orientación estratégica de Unicaja hacia la sostenibilidad, evidenciada en la integración de los criterios ESG en su modelo de gestión. Según ha comunicado Unicaja en un comunicado, Sustainable Fitch ha incrementado el rating ESG de Unicaja de tres a dos –siendo uno la mejor calificación y cinco la peor–, señalando la ampliación de las metas de descarbonización a nuevos segmentos del portfolio financiado y respaldada por su política de exclusión de financiación a ciertos sectores.
Además, esta mejora en la calificación también se sustenta en la incorporación de objetivos ESG entre las «metas estratégicas» de Unicaja, «reforzando el compromiso del banco de ser neutros en carbono para 2050». También se mantuvo la calificación de dos para el Marco de Bonos Verdes de la entidad, destacando el impacto positivo de los fondos destinados a edificaciones sostenibles y energías renovables, así como la robustez del proceso de selección y evaluación de proyectos.
En su revisión, Sustainable Fitch ha concedido a Unicaja la puntuación más alta en gobernanza, apreciando «el adecuado control interno, la gestión del riesgo y la separación de funciones entre CEO y presidente». Los aspectos ambientales y sociales han recibido una calificación de dos, resaltando en el primer caso «las políticas de reducción de emisiones, la medición de huella de carbono y su verificación externa» y, en el segundo, «las iniciativas de diversidad, inclusión y la representación de género en los niveles de la organización».
Por otro lado, EthiFinance ha valorado al banco con una puntuación global de 72 sobre 100, mejorando ocho puntos respecto al año anterior. Esta agencia fundamenta la mejora del rating ESG en que «Unicaja ha reforzado su compromiso con la reducción del impacto climático a través del establecimiento de objetivos cuantitativos a corto plazo».
Además, en lo concerniente a la temática social, la introducción de objetivos cuantificados para la igualdad de oportunidades ha influido «positivamente» en la mejora de la calificación del banco. La gobernanza, una vez más, es el área más valorada con 79 puntos. La implementación de una evaluación de doble materialidad por parte de Unicaja, junto con sus buenas prácticas en conducta empresarial y los indicadores estables de ciberseguridad, han contribuido a «fortalecer la gobernanza del banco». Además, la agencia ha considerado que la exposición de Unicaja a controversias ESG es baja.
En este marco, Unicaja dispone de una Política de Sostenibilidad, alineada con el Acuerdo de París, los Principios del Pacto Mundial, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además, la entidad está adherida al Compromiso Colectivo para la Acción Climática (COP2025) y a los Principios de Banca Responsable de Naciones Unidas.
El reconocimiento de dos agencias independientes ha reforzado la posición de Unicaja como «entidad comprometida con la sostenibilidad, la transparencia y el buen gobierno».











