Es Noticia |
Torres Investidura Congreso de los Diputados Asesinato Comunidades autónomas Legislatura Contrato Venezuela Calificación aaa PSOE Seguridad Csif Corrupción Generalitat Ibex 35 UE Cofrentes Legislación europea Queipo
Demócrata
jueves, 27 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Economía

La Unión Europea pacta mejorar la supervisión de los pagos online para prevenir fraudes

La UE acuerda fortalecer la supervisión y claridad en los pagos electrónicos, incluyendo más protecciones para los consumidores.

AgenciasporAgencias
27/11/2025 - 12:17
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Pago con tarjeta de crédito.SOCIAL WORLDCOO

Pago con tarjeta de crédito.SOCIAL WORLDCOO

Los representantes del Parlamento Europeo y de los Estados miembros han llegado a un consenso el jueves para intensificar la supervisión y la claridad en las transacciones electrónicas, con una reforma que también incluye más protecciones para los usuarios y exigencias de rendición de cuentas a los proveedores de servicios de pago en la red en situaciones de fraude.

La actualización de la directiva de servicios de pago (PSD2) pretende proporcionar herramientas más eficaces contra el fraude, elevar la transparencia en las tarifas y fomentar la innovación tecnológica en el ámbito, aunque todavía requiere la aprobación formal del pleno del Parlamento Europeo y de los Veintisiete para su adopción definitiva y entrada en vigor posterior.

Dentro de las modificaciones establecidas, se exigirá a los proveedores establecer límites de gasto y opciones de bloqueo para disminuir el riesgo de fraude en los pagos online y serán responsables de compensar las pérdidas de los consumidores en caso de fraude si se prueba que el proveedor no implementó mecanismos adecuados para prevenir la estafa.

Por ejemplo, los proveedores deberán verificar que el nombre y el identificador único del destinatario coincidan y denegar el pago si no es así, además de notificar al pagador sobre el incidente. Asimismo, deben asegurar una autenticación segura del cliente y llevar a cabo una evaluación de riesgos.

Si un estafador inicia o modifica una transferencia, esta se considerará «no autorizada» por el titular y será responsabilidad del proveedor cubrir el total del fraude. También será su deber bloquear cualquier operación que considere sospechosa.

En casos de fraude por suplantación, donde el estafador se hace pasar por un empleado de la compañía de pagos y engaña al cliente para que apruebe un pago, el proveedor deberá devolver el monto total tan pronto como la víctima reporte el fraude a la Policía.

Las plataformas online también serán responsables frente a los proveedores que deban reembolsar pagos fraudulentos a los clientes si se demuestra que fueron previamente advertidas del contenido fraudulento en sus redes y no actuaron para eliminarlo. Los anunciantes de servicios financieros deben probar a las principales plataformas en línea y motores de búsqueda que están legalmente autorizados (o oficialmente exentos) en el país correspondiente para ofrecer estos servicios, o que se anuncian en nombre de alguien que lo está.

Además, la reforma incrementará la transparencia de las diversas tarifas cobradas tanto en cajeros automáticos como en los servicios de pago electrónico a comercios. Así, los proveedores deberán mostrar de manera obligatoria todas las tarifas y tipos de cambio aplicables antes de realizar una transacción.

La nueva regulación también tiene como objetivo facilitar el acceso al efectivo en áreas rurales o de difícil acceso donde escasean los cajeros automáticos, permitiendo a los comercios ofrecer la retirada de efectivo sin necesidad de compra. No obstante, estas transacciones deberán realizarse con tecnología de chip y PIN y estarán limitadas a un máximo de 150 euros o su equivalente en moneda nacional para prevenir fraudes.

Finalmente, los comerciantes deben asegurarse de que su nombre comercial habitual coincida con el que aparece en los extractos bancarios de los clientes, con el objetivo de que puedan reconocer más fácilmente el origen de los cargos que aparezcan en sus cuentas.

Etiquetas: fraudepagos electrónicospsd2TransparenciaUE

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

13:24
Euskadi

Bilbao implementará informes para garantizar atención sanitaria a extranjeros con pocos recursos

13:24
Demócrata

El Congreso aprueba la toma en consideración de una ley del PSOE para garantizar la homogeneidad del cribado neonatal en España

13:24
Euskadi

Parlamento Vasco exige más recursos para la inspección de viviendas con deficiencias en su función social

13:23
Política

El Congreso rechaza la propuesta de déficit del Gobierno con el apoyo unánime de PP, Vox y Junts

13:15
Economía

El Consorcio del Jamón Serrano Español supera los 20 millones de piezas selladas desde su inicio

Más Leídas

Así frena la UE su legislación climática: las leyes que pueden pasar por el filtro de la “simplificación”
Subida salarial de los funcionarios: todas las claves del acuerdo entre Gobierno y sindicatos
Ábalos, de nuevo ante el Supremo: ¿qué pasa si va a prisión? ¿Puede votar desde la cárcel? ¿Se rebajaría la mayoría absoluta del Congreso?
Incremento salarial de hasta 6,5% para funcionarios en el periodo 2027-2028 tras acuerdo
El crecimiento económico de Argentina alcanza un 5% en septiembre comparado con el año anterior

Últimas encuestas

Archivo - Un ciudadano deposita su voto en la urna en las elecciones generales de 2023.AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA - Archivo
Elecciones

Elecciones Extremadura: los votantes tendrán 10 opciones en Badajoz y 11 en Cáceres, según la lista oficial de candidaturas

porAgencias/Demócrata
25/11/2025 - 11:23

Archivo - Fachada del Congreso de los DiputadosMarcos Villaoslada - Europa Press - Archivo
Elecciones Generales

Elecciones generales: PP y PSOE en empate técnico mientras que Vox sube 10 puntos, según Target Point para El Debate

porAgencias/Demócrata
24/11/2025 - 16:29

Catalunya

Aliança Catalana alcanza a Junts en intención de voto en Cataluña, según el barómetro del CEO

porDemócrata
24/11/2025 - 11:35 - Actualizado: 24/11/2025 - 17:01

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Más Demócrata

Entrevista Demócrata

Cecilio Madero (Ex DG Competencia): “Las multas a Google son cosquillas, son necesarios remedios estructurales”

porÁlvaro Villarroel
24/11/2025 - 05:00

Archivo - Los expresidentes de la Generalitat de Catalunya, Jordi Pujol (c) y Quim Torra (d), en el Palau de la Generalitat, a 31 de julio de 2024, en Barcelona, Catalunya (España). Lorena Sopêna - Europa Press - Archivo
Tribunales

Caso Jordi Pujol: comienza el juicio por supuesta corrupción

porAgencias/Demócrata
24/11/2025 - 07:34

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso Eduardo Parra - Europa Press
Congreso y Senado

Feijóo, a Sánchez por la condena de García Ortiz: «¿Va a pedir perdón a los españoles?

porDemócrata
26/11/2025 - 09:34 - Actualizado: 26/11/2025 - 10:15

La ministra de Inclusión, Seguridad y Migraciones, Elma SaizMatias Chiofalo - Europa Press
Economía

El Ministerio de Inclusión anuncia ajustes en el complemento de pensión por hijo para garantizar igualdad de género

porAgencias/Demócrata
24/11/2025 - 15:22

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist