Este jueves, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha comunicado que la propuesta de Real Decreto para modificar el registro de jornada laboral será puesta a consulta pública hoy mismo. Durante su aparición en los ‘Desayunos Informativos de Europa Press’, la ministra ha destacado que la reforma del sistema de control horario, que incluye no solo el nuevo registro sino también el derecho a la desconexión digital, era el principal escollo para la CEOE en su apoyo a la propuesta de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales.
“La patronal española sabía perfectamente que reducir media hora al día la jornada no es nada traumático en España. Lo sabía perfectamente. Sabía además que tenemos que mejorar el derecho de desconexión.” enfatizó Díaz. Señaló además que el inicio de la tramitación de este decreto es crucial porque, según el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), el actual registro de jornada español no se ajusta a los estándares europeos por no ser fiable, verificable ni objetivable.
La ministra recordó que el TJUE había condenado a España por esta situación, subrayando que con esta nueva medida, el gobierno no busca innovar, sino adaptarse a las exigencias legales europeas. Díaz también ha resaltado que la reforma busca asegurar que las horas extra se paguen adecuadamente, que se respeten los tiempos de descanso y que la productividad se evalúe de forma justa. “Este registro no va de vigilar, sino que va de garantizar que las horas extras se pagan, que el tiempo de descanso se respeta y que la productividad se mide con justicia, porque un país moderno no se construye a base de horas extras sin registrar. Todo lo contrario, se construye con trabajo digno, decente y con derechos efectivos”, concluyó.
Finalmente, Díaz ha indicado que, aunque la mayoría de las empresas en España cumplen con la normativa vigente, esta medida es necesaria para combatir la competencia desleal entre aquellas que no lo hacen.