La vicepresidenta segunda y titular de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha comunicado que el próximo 20 de octubre reunirá a representantes sindicales y empresariales para comenzar las discusiones sobre una nueva regulación del despido en España.
Durante su participación en los ‘Desayunos Informativos de Europa Press’, Díaz ha explicado que el cambio en la normativa de despido no se centrará únicamente en si la compensación por despido improcedente debe ser de 33 días por año trabajado o de 45 días, como establecía la ley anteriormente, sino en adoptar un enfoque indemnizatorio más amplio.
‘El concepto es que hay que indemnizar siguiendo la estela de lo que llevamos pleitos en el ámbito civil, de la lógica indemnizatoria, que es el daño emergente y el lucro cesante. Y esto tiene singularidades propias, no es lo mismo que despidan a un trabajador cuando se encuentra, a lo mejor, próximo a la jubilación, que a un joven o una joven con muchísima formación y capacidad y dinamismo de incorporación y demás’, señaló la ministra.
En otro aspecto relacionado con la economía laboral, Díaz ha expresado su deseo de que la CEOE se adhiera al acuerdo para la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), algo que no ha ocurrido en los últimos cinco años. Prefiere, según sus palabras, un acuerdo con un SMI más bajo pero consensuado que uno más alto sin el apoyo de la patronal.
‘Si la patronal entra, mi palabra es clara. Garamendi (presidente de la CEOE) no protesta por el SMI, sabe que está más que asumido. (…) Decir que no hay que subir el salario mínimo es un disparate. Pero no lo disputa, porque sabe perfectamente que no hay problema con eso. La cuestión es si decide representar el papel institucional que tiene, mejorando y ayudando a sus empresas, como legítimamente lo hacen los sindicatos con los trabajadores, o hace un papel que es más partidario que de defensa del tejido empresarial’, concluyó Díaz.
“HABRÁ AMPLIACIÓN”