La vicepresidenta segunda y responsable del Ministerio de Trabajo, Yolanda Díaz, ha hecho un llamamiento a la CEOE para que contribuya al bienestar nacional, recordando su colaboración durante la crisis sanitaria, y les ha solicitado apoyar la reforma de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Tras más de un año de diálogo con los agentes sociales, Díaz ha afirmado que “la norma va a salir”.
“Con todo el afecto, solicito a la patronal que muestre visión de futuro porque no se debe jugar con la salud ni con la vida”, declaró durante el evento por el 30 aniversario de la mencionada ley, destacando que la participación empresarial en el pacto proporcionaría ‘tranquilidad’.
Díaz se ha mostrado segura de poder lograr un consenso tripartito y ha instado a patronales y sindicatos a alcanzar este acuerdo ‘rápidamente’, preferiblemente antes de finalizar noviembre.
“Como saben, yo negocio incluso con el diablo. Se puede discutir sobre cualquier tema, pero considero que la prevención y la vida de los trabajadores están por encima de todo. Hoy es importante mencionar que estamos cerca de cerrar este acuerdo y, por ello, la vida debe prevalecer sobre cualquier interés empresarial, sindical o político”, señaló la ministra.
La ministra destacó que la ley original, instaurada hace tres décadas, alineó la salud laboral de España con la de otros países europeos, pero ahora se requiere una actualización para adaptarse a las nuevas circunstancias del mercado laboral, incluyendo la digitalización y los desafíos del teletrabajo.
“En 1990, se registraron cerca de 1.500 muertes por accidentes laborales en España. En 2003, el número se redujo a aproximadamente 1.000. Actualmente, las muertes han disminuido a la mitad, situándose en 677. Estas cifras son alarmantes y nos obligan a actuar”, comentó Díaz.
Además, Díaz agradeció al Ministerio de Sanidad por respaldar la nueva legislación que amplía los permisos por fallecimiento de familiares y el nuevo permiso de cuidados paliativos, que será discutido con los agentes sociales esta tarde, y elogiando el trabajo del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).
“Somos el país que más externaliza la prevención”, criticó Díaz, defendiendo la propuesta del Ministerio de Trabajo de promover una gestión integrada con recursos propios de las empresas para mejorar la eficiencia.
La ministra también anunció que el 2026 será proclamado ‘Año de la Seguridad y Salud en el Trabajo’, lo que refleja el compromiso del Gobierno con la erradicación de enfermedades laborales, basándose en la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo que incluye, entre otros, los riesgos psicosociales.















