Es Noticia |
Regulación IA Queja Facebook Tecnología parlamentaria Pacto histórico Sindicatos Aerolíneas Jucil Ppcv Mercosur Juicio Tsja Financiación Juzgado barcelona Ataques Desempleo Psib Prisión Clasificación 2025
Demócrata
miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Energía

La izquierda favorece a las grandes eléctricas y enfada a las independientes: “Nos fuerzan a cerrar”

Una enmienda al proyecto de ley de atención a la clientela instaura la obligación de que las distribuidoras de energía informen a las comercializadoras de los fallos en el sistema, y éstas, a su vez, avisen al cliente. Fuentes del sector consultadas por Demócrata consideran que supondría un enorme trastorno para las comercializadoras independientes, en beneficio de las grandes empresas de electricidad y las multinacionales petroleras

Óscar F. CivietaporÓscar F. Civieta
26/09/2025 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Pretenden obligar a las comercializadoras a informar a los clientes si hay problemas de suministro. Pxhere.

Pretenden obligar a las comercializadoras a informar a los clientes si hay problemas de suministro. Pxhere.

PSOE, Sumar y EH Bildu han pactado una enmienda transaccional al proyecto de Ley por la que se regulan los servicios de atención a la clientela, con la que obligarían a las comercializadoras eléctricas a informar a sus clientes cuando haya problemas de suministro. Una exigencia que podría suponer un importante trastorno para las empresas pequeñas e independientes. Fuentes del sector estiman que la medida favorece a las grandes compañías y que dificulta incluso la supervivencia de las que tienen menos cuota de mercado.

En el ecosistema energético español hay grandes empresas (las incumbentes) y multinacionales petroleras, que acaparan alrededor del 80% de los clientes, y una miríada de compañías independientes que ostentan el 20% restante. Por ley, la misma empresa no puede encargarse de la distribución y la comercialización de la energía. Es un obstáculo que los grandes grupos han sorteado creando sus propias comercializadoras –de hecho, las fuentes consultadas por este medio piden que se intensifique la inspección sobre si existe la preceptiva separación entre unas y otras–.

Pero en el caso de las independientes, son empresas ajenas a las de distribución, y ahí surge uno de los primeros problemas si esta enmienda sale adelante: la comercializadora no tiene conocimiento de lo que sucede en la red. De ahí que la enmienda especifica que tendrá que ser la distribuidora quien informe a la comercializadora, y ésta, a su vez, al cliente. Debería crearse, por tanto, una vía de comunicación directa entre unas y otras para poder informar al consumidor, y, lógicamente, en tiempo real.

Esto supondría unos costes que las empresas con menos músculo tendrían dificultad para afrontar, además de que, como aseguran a Demócrata fuentes del sector, trasladaría la responsabilidad –de cara al consumidor– a esas comercializadoras, que nada tienen que ver con los fallos en la red, puesto que ni siquiera tienen acceso a ella.

Favorece a las grandes

Aunque el impedimento anterior fuera soslayable, las comercializadoras independientes alzan la voz, sobre todo, porque consideran que, en un sector en el que la liberalización del mercado tiene innumerables carencias, esto supone otro palo en la rueda para las pequeñas y un aldabonazo a las grandes.

Por ello, piden que se establezcan exclusiones. No puede ser, afirman, que se les apliquen las mismas exigencias a las incumbentes que a las alrededor de 400 comercializadoras independientes.

Diferentes fuentes consultadas por este medio coinciden en la necesidad de establecer un mínimo y ofrecen alternativas. Se propone, por ejemplo, que solo afecte a las que tengan más de 2 millones de clientes en España. O que se aplique a las que estén por encima del 5% de cuota de mercado.

Sostienen que hacer tabla rasa, con “obligaciones desproporcionadas” para las empresas pequeñas, es muy poco realista, distorsiona el mercado, penaliza a quienes fomentan la competencia real y podría hacer inviable su actividad, forzándolas, incluso, a cerrar. Dejan claro que las pequeñas comercializadoras son las que garantizan un acceso más democrático, descentralizado y justo a la energía.

Etiquetas: Bilducomercializadorascomercializadoras independientesdistribuidoraseléctricasenergíaPSOESumar

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

19:29
Agricultura & Alimentación

Planas destaca que la recuperación del atún rojo evidencia la compatibilidad entre conservación y rentabilidad

19:29
Sanidad

AESAN extiende su alerta por gluten no declarado en más lotes y marcas de harina de trigo sarraceno

19:28
Internacional

Acusación del Reino Unido a un navío ruso por apuntar con láseres a aeronaves británicas

19:28
Economía

El informe de empleo de octubre en EE.UU. no se publicará debido al cierre gubernamental

19:25
Demócrata

Isabel Rodríguez propone un amplio consenso para asegurar el derecho a la vivienda en España

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Propuesta del Gobierno de incremento salarial del 10% a funcionarios hasta 2028 enfrenta críticas sindicales
Subida salarial de los funcionarios: 7 preguntas y respuestas sobre el proceso de negociación entre el Gobierno y los sindicatos
Encuentro clave mañana entre Función Pública y sindicatos para discutir el aumento salarial de funcionarios
Así hemos seguido la sesión del Congreso en la que se ha aprobado por unanimidad el Real Decreto-Ley de ayudas a los enfermos de ELA

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

El diputado de Sumar Vicenç Vidal, interviene durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 14 de octubre de 2025, en Madrid (España).Carlos Luján - Europa Press
Congreso y Senado

Més per Mallorca reactiva la consulta a sus bases para decidir si su diputado rompe con Sumar y pasa al Grupo Mixto

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 10:38

Archivo - Javier Aureliano García PP - Archivo
Actualidad

El PP de Andalucía aparta temporalmente a los cargos populares en Almería arrestados por presuntas contrataciones irregulares

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 15:29

María Ferrándiz,
Política

ASEAF alerta en el Senado: “La institucionalización de los niños es una forma de violencia”

porDemócrata
19/11/2025 - 18:11

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, interviene en la inauguración del foro 'Andalucía hacia el futuro' organizado por Europa Press en colaboración con la Fundación Cajasol en Sevilla.MARÍA JOSÉ LÓPEZ/EUROPA PRESS
Andalucía

Moreno afirma que Andalucía ya compite por ser la principal economía de España

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 11:30 - Actualizado: 18/11/2025 - 12:29

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist