Es Tendencia |
Palestina Ferraz Turismo Israel Galicia Pamplona Santos Cerdán Corrupción Europa Manifestación Elecciones autonómicas Viajes Guillermo Fernández Vara Consulta Pública Hacienda Andalucia Aragón Ley de Función Pública Boicot José Luis Ábalos
Demócrata
lunes, 6 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Europa

¿Cómo afecta la prórroga de presupuestos a los fondos europeos? España espera los últimos desembolsos en el próximo año

La falta de nuevos PGE puede limitar la capacidad de certificar proyecto o ralentizar reformas comprometidas. En el PSOE se muestran optimistas a un año de que expire el plazo para recibir las inversiones

Álvaro VillarroelporÁlvaro Villarroel
06/10/2025 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El Gobierno ha superado los días estipulados en la Ley General Presupuestaria para presentar su proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE). Antes de eso, todavía está pendiente la aprobación de una senda de déficit, que, como pudo conocer Demócrata, llegará “pronto” al Congreso. Estos retrasos podrían amenazar el desembolso de algunos fondos europeos pendientes.

Dentro de los PGE, los fondos se organizan a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, principal instrumento para canalizar los recursos de Next Generation. En los últimos presupuestos aprobados, la partida dedicada a este plan alcanzó los 28.692 millones de euros, distribuidos en 30 componentes que combinan reformas e inversiones. De estas cifras, el 39% de los fondos se destina a la transición verde y el 28% a la transformación digital.

Para recibir estos fondos, Madrid debe culminar algunos objetivos que le avalarían a la hora de solicitar los desembolsos en el último semestre de 2026. La aprobación de los PGE permite programar y ejecutar nuevas reformas pactadas. Al prorrogarse, el gasto queda limitado a partidas ya previstas, lo que dificulta certificar nuevos proyectos. Esto abre la puerta a que se paralicen inversiones asociadas a estas subvenciones.

El calendario del Gobierno a tres días para que concluya el plazo formal de presentación de Presupuestos

El calendario del Gobierno a tres días para que concluya el plazo formal de presentación de Presupuestos

Adrián Lardiez

A día de hoy, España es el único país que no ha remitido su plan presupuestario a la Comisión Europea. Pese a que las veintisiete capitales no están obligadas a presentar dicho plan, todas lo han hecho ya. Según la presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, esto puede paralizar los ajustes fiscales necesarios para impulsar la economía nacional. “Es casi más grave no tener proyecto de presupuestos que no tener presupuestos aprobados”, sentenció.

Fuentes del Partido Socialista en Bruselas, consultadas por Demócrata, sostienen que los Next Generation, dependientes de la Comisión, no estarían en riesgo porque «aunque no haya presupuestos, se van recibiendo a medida que vayan mostrado sus avances». Esas mismas fuentes sostienen que la prórroga presupuestaria no tiene un impacto en el recibimiento de dichas partidas. «El Gobierno los tiene garantizados», concluyen. Tal y como apuntan desde Ferraz, algunas inversiones continuarán sus procesos porque la Unión ya ha transferido dichos recursos.

Sin embargo, el Instituto de Estudios Económicos sostiene que la rigidez de un presupuesto prorrogado impide una adecuada adaptación de la política fiscal. Además, limita la capacidad de ejecutar las reformas necesarias para el desbloqueo de partidas.

Sánchez asegura que presentará Presupuestos y rechaza adelantar elecciones: “Si los tumban, seguiremos con los que tenemos”

Sánchez asegura que presentará Presupuestos y rechaza adelantar elecciones: “Si los tumban, seguiremos con los que tenemos”

Adrián Lardiez

En esta línea, el máximo organismo comunitario obliga a los Estados a dar cuenta de los avances conforme al calendario. El retraso de los PGE puede ralentizar los pagos por la falta de un plan que respalde la ejecución. La ausencia de nuevos presupuestos reduce el margen para lanzar nuevas convocatorias de ayudas asociadas a esos fondos.

Fondos pendientes

Queda poco más de un año para que el plazo de ejecutar las inversiones comprometidas caduque. En agosto, España recibió la mayor transferencia hasta la fecha entre las capitales miembros del fondo de recuperación. En concreto, se materializó en la transferencia de más de 23.000 millones de euros. Quedaron pendientes 1.000 millones por la incapacidad del Gobierno de aprobar en el Congreso la subida de impuestos al diésel y la digitalización de la administración.

Después de la reunión informal de los ministros de Economía en Copenhague, este mismo mes, el Ejecutivo nacional mostró su voluntad de presentar en noviembre una reforma del plan de recuperación para encarar la última fase de los fondos. El objetivo sería apostar por el modelo de subvenciones, más allá de los créditos. Con la mirada puesta en este último año, solo se ha desplegado el 55% de los fondos anunciados por Bruselas.

La eurodiputada del PP Isabel Benjumea ha planteado unas cuestiones a la Comisión Europea sobre la gestión de esos fondos. En Génova apuntan a que el Gobierno está negociando con el organismo una adenda al Plan de Recuperación para simplificar el número de objetivos.

“Lo más grave es que en esa adenda el Gobierno estaría renunciando a recibir 68.000 millones de euros, el 40% del total de los fondos asignados a nuestro país. Renunciaría a ellos porque es incapaz de gestionarlos y sería la confirmación del fracaso del Gobierno de Sánchez en la gestión de estos fondos”, defiende Benjumea.

Fuentes populares defienden que también se han dado irregularidades en las solicitudes de pago. «El cuarto tramo fue presentado con seis meses de retraso y aprobado con un año de retraso tras varias solicitudes de aplazamiento por parte del Gobierno», afean.

Con todo, Benjumea ha solicitado conocer «si es realista creer que en once meses podrá presentar esas cuatro solicitudes de pago y cumplir con todos los compromisos pactados».

Los PGE de 2023

Dentro de la ley de presupuestos los fondos se acomodan en las partidas entre gastos de personal, bienes y servicios, transferencias, inversiones reales y transferencias de capital. Mayormente se concentran en esas inversiones reales y las transferencias. Gran parte de ellas se articula a través de líneas de subvenciones y convenios con CCAA bajo un modelo de cogobernanza que busca desplegar las reformas en todo el territorio.

El Ministerio que mayor gestión tiene sobre los fondos es el de Industria con un 21, 85, seguido de Transportes que representa el 17,7% y cerca de Transición Ecológica que se ocupa del 17,2%. En el presupuesto de hace dos años y que permanece prorrogado, se preveían transferencias por más de seis mil millones a las Comunidades y más de mil millones a Entidades Locales.

Deber de los Estados

Los veintisiete, atendiendo al marco de la Unión para las políticas presupuestarias, tienen algunas obligaciones clave que se basan en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento y el Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza.

Cada Estado debe presentar anualmente planes fiscales-estructurales nacionales a medio plazo que integren objetivos presupuestarios, reformas e inversiones. Se incluyen aquí las destinadas a corregir desequilibrios macroeconómicos.

Los planes describen cómo se alinean con las prioridades de la UE —transición ecológica, digitalización, seguridad energética y defensa— y tienen que ser aprobados por la Comisión Europea y el Consejo. Del mismo modo, Bruselas supervisa anualmente la evolución del gasto público neto, descontando intereses, ingresos discrecionales y gastos en programas cofinanciados por la UE.

Etiquetas: Comisión EuropeaEuropaFondos Next GenerationHaciendaPresupuestosUnión Europea

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS DE EUROPA

22:56
Demócrata

¿Cómo afecta la prórroga de presupuestos a los fondos europeos? España espera los últimos desembolsos en el próximo año

20:12
Demócrata

Bruselas exige respeto a las normas internacionales mientras las capitales coordinan la protección de sus tripulantes en la flotilla

22:10
Demócrata

Los eurodiputados se posicionan en Demócrata sobre el informe de Vivienda: «Pasa de puntillas»

19:21
Demócrata

Sánchez defiende en Copenhague el refuerzo armamentístico en el flanco este europeo

13:17
Demócrata

El plan de la Comisión Europea para la vivienda asequible pasa por la inversión privada y la simplificación

Más Leídas

Fallece Guillermo Fernández Vara, exlíder extremeño, a los 66 años
Muere a los 66 años Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura
¿Cómo afecta la prórroga de presupuestos a los fondos europeos? España espera los últimos desembolsos en el próximo año
La ONU actualiza la lista de empresas implicadas en asentamientos israelíes a 158, incluyendo cuatro españolas
Inicia la venta de viajes del Imserso este lunes con precios de 50 euros y opción de llevar mascotas
Carmen Crespo (PP): “Sánchez tiene que manifestarse sobre el presupuesto de la PAC, y si la negociación no es fructífera, bloquearla”

Más Demócrata

Archivo - Manifestantes protestan en Chicago contra el despliegue de la Guardia Nacional en el estado de Illinois, en Estados UnidosEuropa Press/Contacto/Armando L. Sanchez
Internacional

El presidente Trump ordena el despliegue de 400 soldados texanos en Oregón e Illinois

porAgencias
06/10/2025 - 07:08

Archivo - Bandera de VenezuelaEuropa Press/Contacto/Maksim Konstantinov
Internacional

Vente Venezuela reporta la captura del activista Lewis Mendoza en Trujillo

porAgencias
06/10/2025 - 06:29

Archivo - Efectivo de las fuerzas de seguridad de ColombiaEuropa Press/Contacto/Sebastian Marmolejo
Internacional

Ampliación | Ataque con explosivos en base militar colombiana deja un soldado fallecido y seis heridos

porAgencias
06/10/2025 - 06:14

Foto del equipo de Clevergy.CLEVERGY
Economía

Clevergy asegura 3,2 millones de euros para impulsar su presencia global

porAgencias
06/10/2025 - 06:08

Actualidad

Greta Thunberg partiendo con la Global Sumud Flotilla desde el puerto de Barcelona, el pasado 1 de septiembre. Kike Rincón/Europa Press
Europa

Bruselas exige respeto a las normas internacionales mientras las capitales coordinan la protección de sus tripulantes en la flotilla

02/10/2025 - 13:36 - Actualizado: 02/10/2025 - 20:12
Europa

Los eurodiputados se posicionan en Demócrata sobre el informe de Vivienda: «Pasa de puntillas»

02/10/2025 - 05:00
Europa

Sánchez defiende en Copenhague el refuerzo armamentístico en el flanco este europeo

01/10/2025 - 17:36 - Actualizado: 01/10/2025 - 19:21
Nadia Calvino , on the left , and  Dan Jørgensen
Bruselas

El plan de la Comisión Europea para la vivienda asequible pasa por la inversión privada y la simplificación

30/09/2025 - 13:17
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist