Es Noticia |
Política de vivienda Juanfran pérez llorca Audiencia Nacional Caixabank Ley 7/2012 Miquel y costas Asesinato EEUU Contrato Caso Koldo María Jesús Montero Víctimas Ciberataque Senda de estabilidad Csif Empresas España Juanfran pérez llorca Teresa peramato
Demócrata
jueves, 27 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Europa

¿Dónde irán las inversiones europeas en materia de defensa?

La Comisión Europea intenta hacer del rearme una de las herramientas para impulsar la competitividad del continente, para ello piensa desplegar un plan que trate de garantizar que las partidas presupuestarias dedicadas a la seguridad vayan destinadas a productos "made in Europe"

Álvaro VillarroelporÁlvaro Villarroel
09/10/2025 - 05:00 - Actualizado: 09/10/2025 - 14:36
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Prezidentas susitinka su Europos Komisijos Pirmininke Ursula von der Leyen.

Prezidentas susitinka su Europos Komisijos Pirmininke Ursula von der Leyen.

“Esto es una guerra híbrida, y debemos tomárnosla muy en serio”, fueron las palabras elegidas por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para referirse a las relaciones entre Europa y Rusia. Ante el Parlamento Europeo, llamó al continente a enfrentar el debate sobre la defensa “con unidad, disuasión y determinación”. Ahora, Estrasburgo ha acordado la apertura de negociaciones con la presidencia danesa del Consejo sobre el Plan ReArm Europe, después de que los Estados fijaran su posición.

Durante su intervención, la dirigente buscó movilizar a las instituciones para dotar al continente de “una capacidad estratégica de respuesta, preparada para afrontar la naturaleza cambiante de la guerra”. La semana pasada, la Comisión ya remitió a los Estados miembros su propuesta para este “rearme” ante lo que es “el mayor aumento del gasto en este ámbito” de la historia de los Veintisiete.

«Moscas a cañonazos»

Tras la penetración de drones rusos en el espacio aéreo polaco, se ha abierto la reflexión sobre cómo reaccionar ante estos ataques. En la operación en Polonia se desplegaron aviones de última generación, lo que supone sistemas de alto coste, para tratar de derribar drones que son relativamente baratos y de producción en masa. “Derribar un dron de 10.000 euros con un misil de 1 millón de euros realmente no es sostenible”, argumentó el comisario de Defensa, Andrius Kubilius.

Ante esto, el Ejecutivo comunitario viene defendiendo la creación de un muro de drones. Se busca que se convierta en un sistema asequible y adecuado para detectar e interceptar de forma rápida los ataques, además de su neutralización.

No solo se pretende salvaguardar la frontera oriental; se trata, según Von der Leyen, de que sea un escudo para toda la Unión, por cielo, mar y tierra. En su diseño se van a integrar cuestiones como la respuesta a desastres naturales o la lucha contra el crimen organizado internacional.

Nueve ejes

En materia de capacidades, el máximo organismo ya trasladó a los Veintisiete aquellas que consideraba críticas, desde la defensa aérea hasta la guerra electrónica. La propuesta es crear coaliciones de capacidad colectiva para que distintos Estados actúen de manera coordinada. Esta idea surge de iniciativas como las lideradas por República Checa y Dinamarca para proporcionar armas a Ucrania. “La industria se expandió y los precios bajaron. Ahora lo expandiremos a todos los ámbitos”, defiende la dirigente alemana.

Lo cierto es que ahora mismo la mayor parte de la inversión se destina a países de fuera de la Unión. La Comisión se ha propuesto ya que el aumento del gasto en defensa sea un crecimiento también en los Veintisiete. La líder celebra que se estén “contratando a miles de trabajadores cualificados”, de la misma forma que apunta a que “las repercusiones también se están sintiendo en otras industrias”. Por ejemplo, las nuevas tecnologías que surgen en los sectores de defensa aportan nuevas aplicaciones para las industrias civiles.

Esta nueva inversión en defensa se quiere que sirva para contribuir a la competitividad de Europa. “Debe tener su base en nuestra Unión. Por eso, al menos el 65 % de cualquier proyecto financiado en el marco de SAFE debe tener su base en nuestra Unión”, explican en la Comisión.

La presidenta describe esta estrategia como “una mentalidad completamente nueva para todos” y apunta a que “no se trata solo de defensa tradicional, sino de”:

  • Software para drones
  • Repuestos para oleoductos
  • Equipos de respuesta cibernética rápida
  • Campañas de concienciación

En mayo, el Consejo adoptó el nuevo instrumento financiero de la IE (SAFE), ideado para brindar apoyo a los Estados para que aceleren su preparación para la defensa. Esta herramienta permite inversiones urgentes importantes con el objetivo de cerrar las brechas en materia de capacidad.

Se trata de préstamos a largo plazo con precios competitivos que las capitales pueden solicitar para innovaciones en este ámbito. Los proyectos se basarán en “una contratación pública conjunta, en la que participarán al menos un Estado miembro beneficiario de SAFE y otros Estados miembros, así como Ucrania y los países del EEE-AELC”.

¿Qué se financia?
En concreto, se ayudará a los Estados en la adquisición de productos prioritarios que se incluyen en dos categorías:

Categoría 1
• Municiones y misiles
• Sistemas de artillería, incluidas capacidades de ataque de precisión profunda
• Capacidades de combate terrestre y sus sistemas de apoyo, incluidos los equipos de los soldados y las armas de infantería
• Pequeños drones (clase 1 de la OTAN) y sistemas antidrones relacionados
• Protección de infraestructura crítica
• Cibernético
• Movilidad militar, incluida la contramovilidad

Categoría 2
• Sistemas de defensa aérea y antimisiles
• Capacidades marítimas de superficie y submarinas
• Drones distintos de los pequeños drones (clase 2 y 3 de la OTAN) y sistemas antidrones relacionados
• Facilitadores estratégicos como, entre otros, el transporte aéreo estratégico, el reabastecimiento en vuelo, los sistemas C4ISTAR, así como los activos y servicios espaciales
• Protección de activos espaciales
• Inteligencia artificial y guerra electrónica

De esta forma, el reparto de inversiones quedará desplegado de la siguiente forma:

PaísImporte (€)
Polonia43.734.100.805
Rumanía16.680.055.394
Francia16.216.720.524
Hungría16.216.720.524
Italia14.900.000.000
Bélgica8.340.027.698
Lituania6.375.487.840
Portugal5.841.179.332
Letonia5.680.431.322
Bulgaria3.261.700.000
Estonia2.660.932.171
Eslovaquia2.316.674.361
Chequia2.060.000.000
Croacia1.700.000.000
Chipre1.181.503.924
Finlandia1.000.000.000
España1.000.000.000
Grecia787.669.283
Dinamarca46.796.822
Etiquetas: Comisión EuropeaDefensadronesdrones rusosEmpresasGuerra Ucrania RusiaRusiaUnión Europea

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS DE EUROPA

19:30
Demócrata

Así frena la UE su legislación climática: las leyes que pueden pasar por el filtro de la “simplificación”

13:27
Demócrata

El Parlamento Europeo, a favor de prohibir el acceso de menores a redes sociales

09:16
Demócrata

Juego de cartas en las instituciones económicas europeas: España aspira a más

21:14
Demócrata

Europa y su soberanía digital: mantener nuestra autonomía en tiempos de simplificación y amenazas geopolíticas

13:46
Demócrata

La justicia europea obliga a los Estados miembros a reconocer los matrimonios homosexuales celebrados en otros países de la UE

Más Leídas

Así frena la UE su legislación climática: las leyes que pueden pasar por el filtro de la “simplificación”
Ábalos, de nuevo ante el Supremo: ¿qué pasa si va a prisión? ¿Puede votar desde la cárcel? ¿Se rebajaría la mayoría absoluta del Congreso?
Incremento salarial de hasta 6,5% para funcionarios en el periodo 2027-2028 tras acuerdo
Subida salarial de los funcionarios: todas las claves del acuerdo entre Gobierno y sindicatos
El crecimiento económico de Argentina alcanza un 5% en septiembre comparado con el año anterior

Últimas encuestas

Archivo - Un ciudadano deposita su voto en la urna en las elecciones generales de 2023.AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA - Archivo
Elecciones

Elecciones Extremadura: los votantes tendrán 10 opciones en Badajoz y 11 en Cáceres, según la lista oficial de candidaturas

porAgencias/Demócrata
25/11/2025 - 11:23

Archivo - Fachada del Congreso de los DiputadosMarcos Villaoslada - Europa Press - Archivo
Elecciones Generales

Elecciones generales: PP y PSOE en empate técnico mientras que Vox sube 10 puntos, según Target Point para El Debate

porAgencias/Demócrata
24/11/2025 - 16:29

Catalunya

Aliança Catalana alcanza a Junts en intención de voto en Cataluña, según el barómetro del CEO

porDemócrata
24/11/2025 - 11:35 - Actualizado: 24/11/2025 - 17:01

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Más Demócrata

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, inaugura el acto de conmemoración del 40º aniversario del programa TándEM, ‘Transformando vidas’, en la Galería de las Colecciones Reales, a 24 de noviembre de 2025, en MadriA. Pérez Meca - Europa Press
Economía

El Ministerio de Trabajo tilda de «indecente» el ERE propuesto por Telefónica, participada estatalmente

porAgencias/Demócrata
25/11/2025 - 13:54

Archivo - La ministra de Sanidad, Mónica García, presenta el balance de actividad de donación y trasplantes de 2023, a 17 de enero de 2024, en Madrid (España). España ha alcanzado los 5.861 trasplantes de órganos en 2023, lo que supone una tasa de 122,1 tGabriel Luengas - Europa Press - Archivo
Sanidad

Urgen al Gobierno a limitar la publicidad de comida no saludable dirigida a menores

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:49 - Actualizado: 21/11/2025 - 15:59

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, interviene durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 27 de noviembre de 2025, en Madrid (España). 
Fernando Sánchez / Europa Press
27/11/2025
Real Decreto-ley

El Congreso convalida las ayudas para la dana con críticas de la oposición: Vox vota en contra y Junts se abstiene

porLucía Gutiérrez
27/11/2025 - 12:30

Inés Granollers
Entrevista Demócrata

Inés Granollers (ERC): «Las electrolineras de carga rápida son imprescindibles»

porAdrián Lardiez
21/11/2025 - 05:00

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist