Es Tendencia |
Atención al cliente Incendios NC Report Ministerio de Consumo Esclerosis lateral amiotrófica Inmigración Código Penal Bullying Fuegos Consumo Congreso Alfonso fernández Mañueco Protocolo acoso escolar Sevilla Salud Encuestas elecciones generales Santiago Abascal Podemos Elecciones Generales Pp-a
Demócrata
miércoles, 22 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Europa

El plan de trabajo de la Comisión para 2026 incluye la revisión del sistema de fiscalidad energética y leyes sobre innovación

Consulte en Demócrata las iniciativas que el Ejecutivo comunitario pretende presentar durante el próximo año, así como las que considera obsoletas y ha decidido paralizar

Álvaro VillarroelporÁlvaro Villarroel
21/10/2025 - 17:17 - Actualizado: 21/10/2025 - 18:16
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Archivo - 21 March 2025, Belgium, Brussels: Ursula Von der Leyen, the president of the European Commission talks to the press after the EU summit at European Council headquarters in Brussels. The European Council emphasized the need to boost the EU's compWiktor Dabkowski/ZUMA Press Wire / DPA - Archivo

Archivo - 21 March 2025, Belgium, Brussels: Ursula Von der Leyen, the president of the European Commission talks to the press after the EU summit at European Council headquarters in Brussels. The European Council emphasized the need to boost the EU's compWiktor Dabkowski/ZUMA Press Wire / DPA - Archivo

‘El momento de la independencia europea‘, es el titulo elegido para el documento que recoge lo que será el próximo año del Ejecutivo comunitario en materia de iniciativas legislativas, así como de reformas pendientes. El texto, al que puede acceder en Demócrata, recoge los principales objetivos distribuidos por áreas de actuación y con un calendario indicativo de adopción. Así, el plan se organiza en cinco grandes bloques políticos, cada uno con metas y paquetes legislativos concretos.

«El programa de trabajo de 2026 marca otro paso significativo hacia una Europa más fuerte y soberana. Seguiremos colaborando estrechamente con el Parlamento Europeo y el Consejo para cumplir las prioridades de Europa», ha expresado la presidenta del máximo organismo comunitario, Ursula von der Leyen. Lo cierto es que, desde el inicio de la legislatura en Bruselas, la Comisión está centrada en acelerar la simplificación regulatoria.

En este sentido, se prevé que en el próximo año se presenten medidas simplificatorias en sectores clave, como la automoción, el medio ambiente, la fiscalidad, la seguridad alimentaria y de los piensos, los productos sanitarios y la simplificación de la legislación sobre productos energéticos. Al mismo tiempo, los diálogos de aplicación y las evaluaciones de la realidad seguirán ayudando a la Comisión a identificar nuevas oportunidades de simplificación, incluyendo la reducción de las cargas para los ciudadanos.

Del documento se extrae que una de las principales prioridades es fortalecer el Mercado Único, con más de la mitad de las propuestas legislativas previstas para 2026 incorporando un fuerte componente de dicha simplificación. Además de las nuevas políticas, el plan incluye evaluaciones para la legislación existente, listas de propuestas pendientes, y planes para retirar o derogar regulaciones con el objetivo de generar ahorros significativos para las empresas europeas.

La Comisión ha aprovechado el anuncio para lanzar un dardo a los otros colegisladores, Parlamento y Consejo, para que aceleren la tramitación del próximo Marco Financiero Plurianual, que causa ciertos recelos en el seno de los organismos. «Las políticas ambiciosas deben respaldarse con recursos ambiciosos, como se indica en la reciente propuesta de Marco Financiero Plurianual (MFP), que asciende a casi 2 billones de euros», sostienen en la administración de la alemana.

Von der Leyen sortea un Parlamento fragmentado y sale airosa del SOTEU con guiños a todos los partidos

Von der Leyen sortea un Parlamento fragmentado y sale airosa del SOTEU con guiños a todos los partidos

Álvaro Villarroel

El comisario de Comercio, Maroš Šefčovič, defiende que este programa de trabajo está diseñado «para fortalecer la competitividad, la seguridad y la democracia de la UE, en consonancia con las expectativas de nuestros ciudadanos«. Por su parte, el titular de Economía, Valdis Dombrovskis, apunta a que ahora se «inicia la siguiente fase de simplificación: construir una cultura que priorice los resultados sobre la burocracia y la eficiencia sobre la complejidad».

Competitividad

  • Competitividad e Innovación. Se proponen el Régimen 28 para Empresas Innovadoras y la Ley Europea de Innovación (ambas legislativas, T1 2026).
  • Mercado Único e Industria. Se presentarán la Ley de Contratación Pública (T2 2026), la Ley de Materiales Avanzados (T4 2026), y la combinación de la Ley de Desarrollo de la Nube y la IA con la Ley de Chips (T1 2026).
  • Materias Primas Críticas. Se propondrá un Centro de Materias Primas Críticas (legislativo, T2 2026).
  • Investigación y Tecnología. Se establecerán la Ley del Espacio Europeo de Investigación, la Ley Europea de Biotecnología II, y la Ley Quantum.
  • Economía Circular. Se presentará la Ley de Economía Circular (legislativa, T3 2026).
  • Energía y Clima. Se prevén un plan de acción para la electrificación (no legislativo, T1 2026) y medidas para Fortalecer la Seguridad Energética (legislativo, T1 2026). También se incluye el Ómnibus para simplificar la legislación sobre productos energéticos (legislativo, T2 2026) y un paquete climático para la próxima década.
  • Simplificación y Capital. Se incluye un Ómnibus en materia de fiscalidad (T2 2026) y actualizaciones de las normas sobre los derechos de los accionistas y el Reglamento de fondos de capital riesgo (T4 y T3 2026, respectivamente).

Defensa

  • Se propone Simplificar la contratación de defensa y seguridad sensible (legislativo, T3 2026) y el Programa Ventaja Militar Cualitativa (T1 2026). Se emitirá una Comunicación sobre el Mercado Único de Defensa y un plan de acción para el Escudo Espacial Europeo.
  • Gestión de la Migración y Fronteras. El enfoque estará en la implementación del Pacto sobre Migración y Asilo. Las medidas incluyen el Fortalecimiento de Frontex y la Digitalización del proceso de retorno (ambas legislativas, T3 2026).
  • Seguridad Interior. Se proponen normas modernizadas para combatir el crimen organizado y el fortalecimiento de Europol. Además, se trabajará en la Creación de un sistema europeo de comunicación crítica para conectar a los servicios de policía, bomberos y emergencias a través de las fronteras.

Políticas sociales

  • Asequibilidad y Vivienda. Se presentará una Iniciativa sobre alquileres a corto plazo y la Ley de Servicios de Construcción (legislativa, T4 2026). Se abordará la crisis del costo de vida.
  • Cohesión Territorial. Se presentarán estrategias para las regiones ultraperiféricas, una Comunicación sobre las regiones de la frontera oriental y una Comunicación sobre islas y comunidades costeras.
  • Empleo y Movilidad Laboral. Se propondrá la Ley de Empleos de Calidad (legislativa, T4 2026). El Paquete de Movilidad Laboral Justa incluirá la Propuesta para un Pase Europeo de Seguridad Social y una iniciativa de portabilidad de competencias.
  • Equidad Social. Se prevé la Estrategia Intergeneracional de Equidad, la Estrategia contra la Pobreza y el Fortalecimiento de la Garantía Infantil.

Seguridad alimentaria

  • Agricultura. Se presentará la Estrategia Ganadera (incluyendo elementos sobre bienestar animal, no legislativa, T2 2026). Se actualizarán las normas sobre prácticas comerciales desleales en la cadena alimentaria (legislativa, T3 2026).
  • Pesca y Océanos. Se establecerá la Visión 2040 para la pesca y la acuicultura y la Ley del Océano (legislativa, T4 2026).

Calidad democrática

  • Protección al Consumidor. Se propone la Ley de Equidad Digital (Digital Fairness Act, legislativa, T4 2026).
  • Lucha contra el Crimen. Se reforzará Eurojust (T2 2026).
  • Medios de Comunicación. Se actualizarán las normas sobre servicios de comunicación audiovisual (legislativa, T3 2026).
  • Corrupción y Fraude. Se presentará la Estrategia Anticorrupción y la Revisión de la arquitectura antifraude.
  • Protección Online y Social. Se prevé un Plan de acción contra el ciberacoso (T1 2026), la Estrategia de igualdad de género 2026-2030 y la Mejora de la estrategia para los derechos de las personas con discapacidad hasta 2030

¡Hasta pronto!

La Comisión Europea ha identificado un total de 25 propuestas legislativas pendientes que tiene la intención de paralizar. Estas decisiones de retirada se toman cuando las propuestas pendientes ya no se consideran de interés general, debido a la fecha de su posible adopción, la falta de progreso en el proceso legislativo, la carga potencial que podrían generar o su falta de alineación con las prioridades actuales de la Unión. Se concentran principalmente en propuestas relativas a la fiscalidad y el mercado único.

Fiscalidad

Propuesta de Directiva del Consejo sobre la aplicación de la cooperación reforzada en el ámbito del impuesto sobre las transacciones financieras.

Propuesta de Directiva del Consejo sobre normas para evitar el uso indebido de entidades pantalla a efectos fiscales.

Propuesta de Directiva del Consejo sobre un subsidio de reducción del sesgo deuda-capital y la limitación de la deducibilidad de intereses para el impuesto de sociedades.

Propuesta de Directiva del Consejo sobre la fijación de precios de transferencia (transfer pricing).

Propuestas relativas a la modificación de Directivas del Consejo sobre la determinación del significado de los términos utilizados en ciertas disposiciones de esa Directiva.

Mercado Interior y Asociaciones

Propuestas relacionadas con el uso del Sistema de Información del Mercado Interior y la Pasarela Digital Única para los fines de las asociaciones transfronterizas europeas.

Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre asociaciones transfronterizas europeas.

Transporte

Propuesta de Directiva relativa a un marco de apoyo para el transporte intermodal de mercancías.

Químicos y Convenios Internacionales

Propuesta de Decisión del Consejo sobre la presentación de una propuesta para la inclusión de productos químicos adicionales en el Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes.

Asuntos Sociales y Laborales

Propuesta de Directiva sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes carcinógenos, mutágenos o reprotóxicos en el trabajo (codificación).

Cohesión Territorial

Propuesta de Reglamento del Consejo sobre condiciones especiales para el comercio con las zonas de la República de Chipre en las que el Gobierno de la República de Chipre no ejerce el control efectivo.

Bosques

Propuesta de Decisión para modificar la Decisión 89/367/CEE por la que se establece un Comité Forestal Permanente.

Propuesta de Reglamento sobre un marco de seguimiento de los bosques europeos resilientes.

Océanos

Propuesta de Decisión del Consejo sobre la posición que debe adoptar la UE en las reuniones del Consejo y la Asamblea de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos.

Manipulación Deportiva

Se retirarán cuatro propuestas relacionadas con la firma y conclusión, en nombre de la UE, del Convenio del Consejo de Europa sobre la manipulación de las competiciones deportivas, tanto en lo relativo al derecho penal como a asuntos no relacionados con él.

Recursos propios

La Decisión sobre el sistema de recursos propios de la Unión Europea.

El Reglamento sobre los métodos y el procedimiento para la disponibilidad de los recursos propios basados en el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (ETS), el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM), beneficios reasignados y el recurso propio estadístico basado en los beneficios de las empresas.

El Reglamento que modifica el Reglamento 2021/768 en lo que respecta a las medidas de aplicación de nuevos recursos propios.

El calendario que la Comisión tiene previsto para abordar estos asuntos establece que las medidas sobre innovación y estrategias sociales se aborden durante el primer trimestre. Así, los paquetes sobre defensa y salud global se impulsarán en el segundo trimestre y las relacionadas con emisiones en el tercero. A finales de 2026, será el turno de la legislación climática y los materiales avanzados. 
COMD_2025_870_1_annexe_ENDescarga
Etiquetas: Comisión EuropeaDirectivaLeyParlamento EuropeoUnión EuropeaUrsula Von der Leyen

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS DE EUROPA

19:18
Demócrata

Las electrolineras apoyan la petición de España y Francia en Europa para eliminar los vehículos de combustión en 2035

18:16
Demócrata

El plan de trabajo de la Comisión para 2026 incluye la revisión del sistema de fiscalidad energética y leyes sobre innovación

11:27
Demócrata

Europa avanza en el fin del gas ruso: la prohibición podría empezar en 2026

07:30
Demócrata

Crisis de vivienda: lograr una solución europea para proteger nuestra democracia

14:16
Demócrata

En la sala de decisiones: Bruselas fija posturas ante la próxima cumbre del Consejo

Más Leídas

Doble regulación de los lobbies: las diferencias entre el proyecto del Gobierno y la reforma del Reglamento del Congreso
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
La investigación sobre el colegio y las presuntas acosadoras de Sandra Peña avanza, mientras la Policía analiza su móvil
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
Los últimos flecos que los socios quieren incorporar en la Ley de Atención al Cliente: tiempo de espera, cuota de mercado y sello de calidad
Podemos instará a la conversión de interinos a empleados fijos en el Congreso

Últimas encuestas

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, comparece ante el Pleno de las Cortes para informar sobre los incendios forestales en la Comunidad.Photogenic/Claudia Alba - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Castilla y León: Mañueco crece con fuerza, pero necesita un Vox a la baja para gobernar; el PSOE, plano

porAgencias/Demócrata
20/10/2025 - 10:05

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, saluda a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el acto de inicio de las obras del subtramo III de la Línea 3 de metro de Sevilla. (Foto archivo del 20 de junio de 2025).Joaquin Corchero - Europa Press
ENCUESTA ELECTORAL

Elecciones Andalucía: Moreno, cerca de perder la mayoría absoluta frente a un PSOE que sube y un Vox que no despega, según el CENTRA

porAgencias/Demócrata
20/10/2025 - 08:36 - Actualizado: 20/10/2025 - 11:31

El presidente de Andalucía, Juanma Moreno, preside el acto de entrega de llaves de la segunda fase de los alojamientos Sama Naharro para mayores ante el alcalde de Córdoba, José María Bellido y la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero.MADERO CUBERO/EUROPA PRESS
Elecciones Andalucía

Elecciones en Andalucía: el nuevo Barómetro del Centra, el CIS andaluz, marcará este lunes el rumbo hacia las autonómicas de 2026

porAgencias/Demócrata
19/10/2025 - 19:25

Archivo - El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto al secretario general del PP, Miguel Tellado,  y la vicesecretaria de Coordinación Sectorial, Alma Ezcurra. en Aranjuez (Madrid).DIEGO PUERTA - Archivo
Elecciones Generales

Feijóo busca afianzar su ventaja con Vox en las encuestas de elecciones generales en España con propuestas sobre vivienda e inmigración

porAgencias/Demócrata
19/10/2025 - 11:54 - Actualizado: 19/10/2025 - 20:16

Más Demócrata

Archivo - El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i) y el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron (2i) participan en la declaración conjunta de los líderes de la XI Cumbre EU-MED9 2024, a 11 de octubre de 2024, en Pafos (Chipre).Pool Moncloa/Fernando Calvo - Archivo
Consejo europeo

Bruselas asume que suprimir el cambio horario es algo que «reclaman millones de ciudadanos»

porAgencias/Demócrata
20/10/2025 - 08:04 - Actualizado: 20/10/2025 - 22:21

El presidente del BBVA, Carlos Torres VilaAlberto Ortega - Europa Press
Economía

Carlos Torres (BBVA) descarta dimitir tras la OPA fallida a Sabadell y la califica de oportunidad perdida para “clientes, accionistas, Cataluña, España y Europa”

porAgencias/Demócrata
19/10/2025 - 09:43 - Actualizado: 19/10/2025 - 10:15

(Foto de ARCHIVO)
El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, durante una rueda de prensa, en el Auditorio Ciudad BBVA, a 30 de enero de 2025, en Madrid (España). BBVA cerró 2024 con un beneficio neto de 10.054 millones de euros, un 25,4% más en euros corrientes que en 2023, en un año marcado por la OPA que quiere lanzar sobre Banco Sabadell. Según ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el margen de intereses avanzó un 9,4% en euros corrientes, hasta un récord de 25.267 millones de euros, mientras que el margen neto aumentó un 23,5% alcanzando los 21.288 millones de euros. De esta forma, el incremento del margen bruto del 20,1% cerrando en 35.481 millones de euros.

Matias Chiofalo / Europa Press
30/1/2025
BANCA

OPA de BBVA a Sabadell: el fracaso se celebra como una muestra de identidad económica catalana

porAgencias/Demócrata
17/10/2025 - 07:41 - Actualizado: 17/10/2025 - 15:42

Archivo - Un camión circula, a 27 de enero de 2024, en La Jonquera, GironaLorena Sopêna - Europa Press - Archivo
Empleo

Quién podrá jubilarse antes y en qué condiciones: así avanza la jubilación anticipada para conductores profesionales

porAgencias/Demócrata
21/10/2025 - 18:28

Actualidad

(Foto de ARCHIVO)
La diputada del PSOE Andrea Canelo interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 15 de octubre de 2024, en Madrid (España). 
Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
15 OCTUBRE 2024;CONGRESO;DEBATE;LEY;PP;ETARRAS;LISTAS ELECTORALES;PERDÓN;MADRID
15/10/2024
Administración local

El Congreso avanza hacia el voto telemático para los concejales

21/10/2025 - 20:48
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen. Eduardo Parra/Europa Press.
Unión Europea

Las electrolineras apoyan la petición de España y Francia para eliminar los vehículos de combustión en 2035

21/10/2025 - 19:08
(Foto de ARCHIVO)
Varias personas protestan durante una manifestación de la Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten, a 21 de abril de 2024, en Madrid (España). .

Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
21 ABRIL 2024;MANIFESTACIÓN;CELÍACOS;GLUTEN;AYUDAS;ECONÓMICAS
21/4/2024
Proposición de Ley

La Cámara Baja toma en consideración la proposición del PP de compensación económica de 600 euros para celíacos

21/10/2025 - 18:57 - Actualizado: 21/10/2025 - 22:05
Aragón

Vox rechaza negociar el presupuesto de 2026 con el Gobierno de Azcón en Aragón

21/10/2025 - 18:30
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist