Es Noticia |
Política de vivienda Juanfran pérez llorca Audiencia Nacional Caixabank Ley 7/2012 Miquel y costas Asesinato EEUU Contrato Caso Koldo María Jesús Montero Víctimas Ciberataque Senda de estabilidad Csif Empresas España Juanfran pérez llorca Teresa peramato
Demócrata
jueves, 27 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Europa

Vuelve «chat control»: el Consejo de la UE estudia permitir el acceso a conversaciones privadas para proteger a los menores

El reglamento propuesto por la Comisión Europea para combatir el abuso sexual infantil en línea reabre el debate sobre la privacidad digital, el cifrado de extremo a extremo y los límites de la vigilancia en plataformas como WhatsApp o Messenger

Álvaro VillarroelporÁlvaro Villarroel
09/10/2025 - 11:47
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Con la presidencia danesa del Consejo, el foco se ha vuelto a poner sobre la posibilidad de que las empresas de mensajería puedan acceder a las conversaciones de sus usuarios en aplicaciones como WhatsApp o Messenger. La propuesta de Reglamento de la Comisión para prevenir el abuso sexual habla directamente de las medidas conocidas como “chat control”. Pese a que inicialmente su discusión en el Consejo estaba prevista para la próxima semana, ahora se ha aplazado a una nueva fecha.

Lo que se pretende con el documento sobre el que se está discutiendo es combatir dos tipos principales de abusos en línea: la difusión de material de abuso sexual de menores y el embaucamiento de menores. El “chat control” se centra en la detección de este último.

El papel de las Apps

Esta obligación de detección se dirige a los prestadores de servicios de comunicación disponibles al público. Más concretamente, se incluyen aquellos servicios que permiten un intercambio de información directo, interpersonal e interactivo, como pueden ser los servicios de mensajería o las funciones de chat en otras aplicaciones, como los juegos.

Se considera que la detección del embaucamiento de menores es la más intrusiva para los usuarios, ya que requiere analizar automáticamente los textos de las comunicaciones. Si bien es cierto, las órdenes de actuación solo se aplicarían a aquellas comunicaciones en las que uno de los usuarios sea un menor.

Es cierto que la propuesta de reglamento reconoce que las medidas afectan a los derechos fundamentales, especialmente al derecho a la intimidad y la confidencialidad de las comunicaciones. Sin embargo, se justifica que la lucha contra el abuso sexual de menores es un objetivo de interés general prioritario. Además, la propuesta busca proteger los derechos fundamentales de los niños, defiende el texto.

La propuesta establece una limitación del ejercicio de los derechos y obligaciones previstos en la Directiva sobre privacidad, pero solo en la medida en que sea estrictamente necesario para la ejecución de las órdenes de detección.

Medidas de proporcionalidad

Para asegurar que la intrusión se limita únicamente a lo necesario, se explica que la obligación de detección se impondrá mediante órdenes específicas, dictadas por una autoridad judicial competente o una autoridad administrativa independiente. Según la Comisión, esto evitaría imponer a los prestadores obligaciones generales de supervisión, las cuales están prohibidas.

También se hace hincapié en que la autoridad solo solicitará una orden cuando haya pruebas de un riesgo significativo de que el servicio se está utilizando de manera apreciable para el embaucamiento de menores. Será necesario realizar una evaluación objetiva y diligente para garantizar que los motivos para emitir tal orden compensen las consecuencias negativas en los derechos de todas las partes afectadas.

Los prestadores deberán utilizar tecnologías que cumplan los siguientes requisitos:

  • Conformes con el estado actual de la técnica y lo menos intrusivas posibles.
  • Incapaces de extraer ninguna otra información.
  • Que busquen patrones conocidos e identificados previamente.

Junto con esto, se exige la supervisión humana periódica, específica y detallada de aquellas conversaciones identificadas por las tecnologías para tratar de encontrar falsos positivos. Además, las órdenes de detección no podrán superar una duración de doce meses.

¿Qué dicen los 27?

La norma no acumula pocas críticas por parte de los Estados miembros, ya que algunos sostienen que pone fin al cifrado de extremo a extremo (E2EE) en las plataformas de mensajería, que solo permitía a los interlocutores acceder al contenido de los mensajes.

En diciembre de 2024, la norma ya recibió el rechazo en una votación en el seno del Consejo de la Unión. Pese a esto, Copenhague ha vuelto a poner el debate encima de la mesa al calificarla de “alta prioridad” de la presidencia rotatoria danesa.

España, junto con Italia y Hungría, es uno de los países que ya mostró en el pasado su voluntad de implementar la normativa y ha acogido con buenos ánimos la propuesta de Dinamarca. De hecho, el Gobierno ha llegado a afirmar que “sería deseable impedir legislativamente que los prestadores de servicio con sede en la UE implementen cifrado de extremo a extremo”, como filtró Wired en 2023.

Durante todo este proceso, Francia se ha mostrado dubitativa. Pese a que en un primer momento trasladó su rechazo, en julio aseguró que “básicamente puede apoyar la propuesta”. Por su parte, Bélgica o Estonia muestran reticencias a la hora de trasponer la normativa a nivel nacional.

Berlín se opone a las medidas más severas como el escaneo de comunicaciones cifradas o la elusión del cifrado de extremo a extremo, pese a que aún no ha fijado una postura concreta. Polonia ha ido un paso más allá al defender que la medida debilita la ciberseguridad y facilita los ataques desde el extranjero.

El propio Servicio Jurídico del Consejo ha concluido que el reglamento viola los derechos fundamentales de los ciudadanos, mientras una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos argumenta que provoca “un debilitamiento del cifrado que afectará a todos los usuarios”.

Etiquetas: Chat controlComisión EuropeaConsejo de la Unión EuropeadinamarcaEspañaEuropamessengerwhatsapp

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS DE EUROPA

19:30
Demócrata

Así frena la UE su legislación climática: las leyes que pueden pasar por el filtro de la “simplificación”

13:27
Demócrata

El Parlamento Europeo, a favor de prohibir el acceso de menores a redes sociales

09:16
Demócrata

Juego de cartas en las instituciones económicas europeas: España aspira a más

21:14
Demócrata

Europa y su soberanía digital: mantener nuestra autonomía en tiempos de simplificación y amenazas geopolíticas

13:46
Demócrata

La justicia europea obliga a los Estados miembros a reconocer los matrimonios homosexuales celebrados en otros países de la UE

Más Leídas

Así frena la UE su legislación climática: las leyes que pueden pasar por el filtro de la “simplificación”
Ábalos, de nuevo ante el Supremo: ¿qué pasa si va a prisión? ¿Puede votar desde la cárcel? ¿Se rebajaría la mayoría absoluta del Congreso?
Incremento salarial de hasta 6,5% para funcionarios en el periodo 2027-2028 tras acuerdo
Subida salarial de los funcionarios: todas las claves del acuerdo entre Gobierno y sindicatos
El crecimiento económico de Argentina alcanza un 5% en septiembre comparado con el año anterior

Últimas encuestas

Archivo - Un ciudadano deposita su voto en la urna en las elecciones generales de 2023.AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA - Archivo
Elecciones

Elecciones Extremadura: los votantes tendrán 10 opciones en Badajoz y 11 en Cáceres, según la lista oficial de candidaturas

porAgencias/Demócrata
25/11/2025 - 11:23

Archivo - Fachada del Congreso de los DiputadosMarcos Villaoslada - Europa Press - Archivo
Elecciones Generales

Elecciones generales: PP y PSOE en empate técnico mientras que Vox sube 10 puntos, según Target Point para El Debate

porAgencias/Demócrata
24/11/2025 - 16:29

Catalunya

Aliança Catalana alcanza a Junts en intención de voto en Cataluña, según el barómetro del CEO

porDemócrata
24/11/2025 - 11:35 - Actualizado: 24/11/2025 - 17:01

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Más Demócrata

Archivo - Sede del PSOE de la calle Ferraz, a 20 de junio de 2025, en Madrid (España). Diego Radamés - Europa Press - Archivo
caso Koldo

La Audiencia Nacional reclama al PSOE todos los pagos en metálico de los últimos siete años en el marco de la investigación sobre Ábalos y Koldo

porAgencias/Demócrata
26/11/2025 - 14:08

Archivo - Imágenes de la manifestación con motivo del 25N en Málaga en imagen de archivo.Álex Zea - Europa Press - Archivo
Sociedad

Manifestaciones del 25N: horarios, recorridos y ciudades movilizadas contra la violencia de género

porAgencias/Demócrata
25/11/2025 - 17:13

Archivo - Fachada del Palacio del Senado, a 14 de enero de 2025, en Madrid (España).Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Congreso y Senado

El Senado inicia el proceso de una reforma del PP para restringir los beneficios penitenciarios a terroristas

porAgencias/Demócrata
26/11/2025 - 11:24 - Actualizado: 26/11/2025 - 14:30

El diputado José Luis Ábalos durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 21 de octubre de 2025, en Madrid (España). Ricardo Rubio - Europa Press
'Caso Koldo'

Ábalos, de nuevo ante el Supremo: ¿qué pasa si va a prisión? ¿Puede votar desde la cárcel? ¿Se rebajaría la mayoría absoluta del Congreso?

porHugo Garrido
26/11/2025 - 18:40

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist