El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha dado su visto bueno al aumento de un 2,5% en los impuestos, tasas y precios públicos para el año 2026. Esta decisión ha contado con el apoyo de EH Bildu, PSE y PNV, mientras que el Partido Popular y Elkarrekin Araba han votado en contra.
Jon Armentia, concejal de Hacienda por el PSE, ha destacado este pacto como el “segundo acuerdo fiscal de legislatura” junto a la coalición abertzale, lo que facilitará “el desarrollo de una política fiscal propia” y asegurará la financiación necesaria para los servicios y actividades municipales.
“Demostramos que el diálogo y el consenso son la mejor herramienta para construir ciudad. Este equipo de Gobierno tiene la obligación de buscar puntos de encuentro y superar diferencias y lo hemos conseguido. Es decir, la política útil, la que pone por delante los intereses de la ciudad, es posible”, ha expresado Armentia.
La actualización general de impuestos, tasas y precios públicos se establece en un 2,5%, mejora las bonificaciones y exenciones para personas, familias, empresas y pymes. Respecto al IBI, se permitirá justificar el uso de la vivienda vacía a través de los consumos registrados, eximiendo del recargo a aquellas que superen los 750 kWh de electricidad y 30 m3 de agua al año.
Las bonificaciones se incrementan para las personas del tramo cero con ingresos por debajo de 16.000 euros, desde un 50% para hogares de una o dos personas, hasta un 95% cuando haya cuatro personas en el hogar. También se reducirá la tasa de basuras en función del número de aperturas del contenedor de residuos orgánicos.
Beatriz Artolazabal, portavoz del PNV, ha defendido una gestión “responsable, coherente y sostenible de las finanzas municipales”. Por su parte, Rocio Vitero de EH Bildu, ha valorado el pacto que permite al ayuntamiento ser una herramienta útil para el bienestar social y la promoción económica.
Iñaki García Calvo, portavoz del PP, ha criticado el aumento de impuestos en un momento de récord de recaudación y ha abogado por una reducción de la tasa de basuras. Garbiñe Ruiz de Elkarrekin Vitoria ha explicado su voto en contra al desear un modelo fiscal más equitativo y participativo.
Tras su aprobación provisional, se abre un periodo de alegaciones hasta mediados de diciembre, con la finalidad de que las ordenanzas fiscales sean aprobadas definitivamente en el último pleno del año y entren en vigor a partir del 1 de enero de 2026.