Es Tendencia |
Sanidad Elecciones Andalucía Elecciones Generales Carlos martínez Salud Juanma moreno PP Incendios NC Report Ministerio de Derechos Sociales Ministerio de Consumo El español Castilla y Leon Elecciones Andalucía 2026 Fuegos Sevilla PSOE María Jesús Montero Pp-a Psoe de Andalucía
Demócrata
miércoles, 22 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Exclusiva

Las enmiendas «populares» al informe europeo sobre Vivienda: inversión privada y simplificación burocrática

Demócrata accede en exclusiva a la batería de enmiendas que los populares han presentado al proyecto de informe de la Comisión especial de Vivienda. Las propuestas pasan por una defensa de la propiedad privada, la protección contra la ocupación o la supresión de trabas regulatorias

Álvaro VillarroelporÁlvaro Villarroel
22/10/2025 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

La Comisión Especial de Vivienda del Parlamento Europeo lleva meses trabajando en el informe que aprobará durante el primer semestre de 2026. Esta semana se cerró el plazo para que los grupos presentasen sus enmiendas al texto. En el inicio de las negociaciones, Demócrata ha tenido acceso a las propuestas de cambio que las distintas familias han registrado.

El Proyecto de Informe, del que es ponente el eurodiputado popular Borja Giménez, propone una serie de medidas que pasan por la simplificación regulatoria, el aumento de la oferta, la movilización de financiación y el apoyo a grupos vulnerables. Se trata de frenar una crisis de la vivienda que considera que ha sido ocasionada, en mayor medida, por el desequilibrio persistente entre la oferta y la demanda. Según el texto, “la causa fundamental es la insuficiencia en el suministro”.

Borja Giménez (PP): «El tope de precios a la Vivienda es uno de los puntos de fricción en las negociaciones»

Borja Giménez (PP): «El tope de precios a la Vivienda es uno de los puntos de fricción en las negociaciones»

Álvaro Villarroel

En declaraciones a este medio, las delegaciones españolas acogieron con buena voluntad el ánimo del borrador preliminar, pero mostraron sus reticencias sobre algunos puntos. Los socialistas echaban en falta una referencia al papel de la especulación y a la protección de los inquilinos, con menciones más claras a medidas de regulación del alquiler y para evitar prácticas abusivas, entre otros asuntos. Por su parte, los Verdes apuntaban a la ausencia de “un análisis serio sobre la financiarización y el papel de los grandes fondos de inversión que compran edificios enteros para especular”.

Ahora, una vez registradas estas enmiendas, comienzan dos meses de negociaciones que concluirán en enero con la votación final en Comisión de la propuesta. Después, en marzo, el texto llegará al Pleno del Parlamento Europeo para su aprobación definitiva.

ENMIENDAS DEL PP

Aumento de la Oferta, Desregulación y Simplificación Administrativa

Los populares han presentado más de 300 enmiendas que ponen especial atención al impulso de la oferta, la reducción de la burocracia y la defensa de la propiedad privada, a la vez que se asegura la sostenibilidad fiscal, en el marco del principio de subsidiariedad.

El texto insiste en que la causa principal de la crisis es la insuficiente oferta de viviendas, tanto públicas como privadas. Por ello, se quiere solicitar a las autoridades que pongan en marcha medidas para reducir la carga regulatoria, y acabar con los cuellos de botella en la legislación local, nacional y de la UE. En este punto, se propone solicitar una auditoría regulatoria conjunta por parte de la Comisión y el Tribunal de Cuentas Europeo para detectar aquellas normativas que puedan estar obstaculizando la oferta de vivienda. Esta auditoría podría derivar en un plan de acción.

Urgen al Ejecutivo comunitario a proponer un «Paquete de simplificación de Vivienda» que agilice la construcción y la renovación. Entre las leyes que se han detectado que podrían estar imponiendo obstáculos desproporcionados se incluyen:

  • Ley de Restauración de la Naturaleza: Se pide garantizar que no cree obstáculos o retrasos adicionales, ofreciendo mayor flexibilidad a los Estados Miembros.
  •  Directiva de Calidad del Aire Ambiente: Se solicita su revisión para que no imponga restricciones innecesarias y desproporcionadas a la construcción de nuevas viviendas, evitando el aumento de los costos de construcción.
  • Directiva Marco del Agua: Se pide su revisión para eliminar el principio de «uno fuera, todos fuera» (one out, all out) que obstaculiza los proyectos de construcción.
  • Ley de Vigilancia del Suelo: Se solicita garantizar que no obstruya los procedimientos de permisos y licencias.         ▪ Directivas de Eficiencia Energética (DEPE/DEE): Se considera que son excesivamente prescriptivas y aumentan sustancialmente los costes de construcción.

El PP establece el objetivo de alcanzar la concesión de permisos de vivienda en un plazo de 60 días, para ello se requerirá a las autoridades a que simplifiquen los procesos de concesión de permisos. Defienden introducir el principio de silencio administrativo positivo para la emisión de permisos de nueva construcción y renovación, salvo en casos que involucren la seguridad de las personas, o la protección ambiental, patrimonial o histórica. Apuntan a esa lentitud en la concesión de permisos de planificación urbana como una de las causas de los retrasos en la construcción.

En materia de contratación pública, se busca que Bruselas simplifique materialmente la legislación de contratación pública de la UE, ajustando los umbrales relevantes y vinculándolos a la inflacción. Advierten que la introducción de criterios adicionales en los procedimientos hará el proceso más largo y oneroso, reduciendo la competencia y aumentando los precios, lo cual contradice el objetivo de construir viviendas más asequibles.

Defensa de la Propiedad Privada y Lucha contra la Ocupación Ilegal

El grupo popular defiende que los ciudadanos tienen derecho a la propiedad, y asegura que la falta de respeto a este principio puede afectar a los pequeños propietarios, quienes a menudo dependen de los ingresos del alquiler para su sustento. En sus enmiendas, pide a la Comisión que proponga directrices a nivel de la UE para fortalecer los derechos de propiedad, acelerar los procesos de desalojo de ocupantes ilegales y proponer sanciones mínimas.

Para la formación es esencial garantizar mecanismos legales eficaces y rápidos para la recuperación de la propiedad. En este sentido, se insta a los Estados a que adopten medidas efectivas contra la ocupación ilegal para garantizar que las órdenes judiciales de desalojo se ejecuten de manera oportuna, manteniendo el Estado de Derecho.

Inversión, Financiación y Sostenibilidad Fiscal

En el texto de los de Génova se insta a la movilización de la inversión privada ya que se apunta a que las soluciones de vivienda basadas en el mercado son la forma más efectiva de expandir la oferta de manera sostenible. Se afirma que la asistencia gubernamental debe complementar la inversión privada, no sustituirla, para evitar el crowding out (efecto de exclusión).

Se afirma que los subsidios no son una solución viable a largo plazo si la oferta sigue restringida, ya que los participantes del mercado los incorporarán a los precios, haciendo que sean un uso ineficaz de los fondos públicos. Así, se sugiere explorar la posibilidad de destinar los fondos restantes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (RRF) a proyectos de vivienda y priorizar la innovación.

Siguiendo con esto, se ha propuesto la reforma de la Directiva del IVA (2006/112/EC) para permitir la aplicación de un tipo de IVA superreducido a la construcción, suministro, renovación, alteración y alquiler de viviendas para uso residencial, como parte de una política social.

En cuanto al papel que debe jugar el Banco Europeo de Inversiones, se defiende que debe mantener su estatus como banco de inversión y salvaguardar su calificación triple A. Además, se insta al organismo a que expanda su alcance geográfico y que no se centre exclusivamente en criterios de eficiencia energética y sostenibilidad, sino que también tenga en cuenta las necesidades y prioridades locales.

Enfoque demográfico 

El PP ha puesto sobre la mesa medidas para facilitar el acceso al crédito hipotecario para los jóvenes y compradores de primera vivienda:
▪ Incentivos como la reducción de las tasas de transacción y exenciones fiscales para los compradores de primera vivienda.
▪ Introducción de garantías respaldadas por el gobierno para facilitar el acceso a hasta el 100% de la financiación, especialmente cubriendo la parte del pago inicial (down payment) no cubierta por hipotecas, siempre que los bancos realicen evaluaciones de riesgo exhaustivas.

Además, pide un plan de acción europeo para el apoyo a las familias, prestando especial atención a las familias numerosas, monoparentales y en situación vulnerable. Además, se enfatiza la importancia de introducir estándares de accesibilidad en todos los proyectos de vivienda financiados por la UE, de acuerdo con la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD), sin imponer cargas desproporcionadas.

Turismo

En el texto se reconoce que los alquileres a corto plazo pueden contribuir positivamente a las economías locales, fomentar el turismo rural, apoyar la preservación de propiedades antiguas y proporcionar una fuente adicional de ingresos.

Defienden que cualquier regulación necesaria en esta área debe adaptarse a la realidad local, reconociendo que no es adecuada una solución de talla única. Por esta razón, han pedido que cualquier acción futura consulte a las autoridades locales, asociaciones de propietarios y al sector turístico, y que no alimente la «turismofobia».

Mano de obra y construcción 

Los populares quieren que el Parlamento Europeo solicite un informe a la Comisión sobre la legislación de la UE que afecta el precio y suministro de materiales de construcción, con miras a identificar y eliminar factores que contribuyen al aumento de costes.

En este ámbito, se ha propuesto utilizar los programas de la UE (como el Fondo Social Europeo Plus, FSE+) para mejorar las cualificaciones y recualificaciones, especialmente en áreas clave como la construcción sostenible y la renovación energética.

Sobre innovación, se anima a invertir para mejorar la calidad de la vivienda (eficiencia energética, aislamiento acústico y térmico, solidez) y fomentar la productividad y eficiencia en el proceso de construcción (métodos más rápidos y rentables, industrialización y digitalización de técnicas). El PP apoya la financiación para el escalamiento de la entrega de viviendas modulares y prefabricadas (offsite) por parte de las PYMEs.

Etiquetas: borja giménezExclusivaParlamento EuropeoPPUnión Europeavivienda

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS DE EUROPA

19:18
Demócrata

Las electrolineras apoyan la petición de España y Francia en Europa para eliminar los vehículos de combustión en 2035

18:16
Demócrata

El plan de trabajo de la Comisión para 2026 incluye la revisión del sistema de fiscalidad energética y leyes sobre innovación

11:27
Demócrata

Europa avanza en el fin del gas ruso: la prohibición podría empezar en 2026

07:30
Demócrata

Crisis de vivienda: lograr una solución europea para proteger nuestra democracia

14:16
Demócrata

En la sala de decisiones: Bruselas fija posturas ante la próxima cumbre del Consejo

Más Leídas

Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
La investigación sobre el colegio y las presuntas acosadoras de Sandra Peña avanza, mientras la Policía analiza su móvil
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
Podemos instará a la conversión de interinos a empleados fijos en el Congreso
La administración local, la gran olvidada
Doble regulación de los lobbies: las diferencias entre el proyecto del Gobierno y la reforma del Reglamento del Congreso

Últimas encuestas

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, comparece ante el Pleno de las Cortes para informar sobre los incendios forestales en la Comunidad.Photogenic/Claudia Alba - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Castilla y León: Mañueco crece con fuerza, pero necesita un Vox a la baja para gobernar; el PSOE, plano

porAgencias/Demócrata
20/10/2025 - 10:05

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, saluda a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el acto de inicio de las obras del subtramo III de la Línea 3 de metro de Sevilla. (Foto archivo del 20 de junio de 2025).Joaquin Corchero - Europa Press
ENCUESTA ELECTORAL

Elecciones Andalucía: Moreno, cerca de perder la mayoría absoluta frente a un PSOE que sube y un Vox que no despega, según el CENTRA

porAgencias/Demócrata
20/10/2025 - 08:36 - Actualizado: 20/10/2025 - 11:31

El presidente de Andalucía, Juanma Moreno, preside el acto de entrega de llaves de la segunda fase de los alojamientos Sama Naharro para mayores ante el alcalde de Córdoba, José María Bellido y la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero.MADERO CUBERO/EUROPA PRESS
Elecciones Andalucía

Elecciones en Andalucía: el nuevo Barómetro del Centra, el CIS andaluz, marcará este lunes el rumbo hacia las autonómicas de 2026

porAgencias/Demócrata
19/10/2025 - 19:25

Archivo - El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto al secretario general del PP, Miguel Tellado,  y la vicesecretaria de Coordinación Sectorial, Alma Ezcurra. en Aranjuez (Madrid).DIEGO PUERTA - Archivo
Elecciones Generales

Feijóo busca afianzar su ventaja con Vox en las encuestas de elecciones generales en España con propuestas sobre vivienda e inmigración

porAgencias/Demócrata
19/10/2025 - 11:54 - Actualizado: 19/10/2025 - 20:16

Más Demócrata

Casi todos los mutualistas jubilados ya han reclamado la devolución del IRPF. Pixabay.
Actualidad

Pensionistas: qué bancos pagan antes la nómina de octubre y por qué se adelanta

porAntonio Pérez
21/10/2025 - 17:50

Archivo - La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, durante una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, a 8 de julio de 2025, en Madrid (España).Diego Radamés - Europa Press - Archivo
Vivienda

Sumar sugiere la dimisión de Isabel Rodríguez por falta de medidas valientes para Vivienda: “Debe dejar paso”

porAdrián Lardiez
21/10/2025 - 11:16 - Actualizado: 21/10/2025 - 13:03

Aragón

Vox Aragón cesa a Marcos Francoy tras las quejas de Azcón: «No estamos dispuestos a soportarlo»

porAgencias/Demócrata
21/10/2025 - 15:08 - Actualizado: 21/10/2025 - 16:10

El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, este viernes en una comparecencia informativa tras la reunión del presidente de la Junta con el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos. Joaquin Corchero - Europa Press
Andalucía

Juanma Moreno nombra a Antonio Sanz nuevo consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias para frenar la crisis de los cribados en Andalucía

porAgencias/Demócrata
15/10/2025 - 11:33 - Actualizado: 15/10/2025 - 12:25

Actualidad

Archivo - Vacas pastando en Busto, localidad del municipio asturiano de Valdés. Vacas, PAC, rural, campo, ganadería.EUROPA PRESS - Archivo
Economía

El mapa del municipalismo económico: estos son los cinco municipios más ricos y los cinco más pobres de España según el INE

22/10/2025 - 06:38
Archivo - La portavoz del PP en el Senado, Alicia García y el senador del PP Francisco Javier Arenas, durante una sesión de control al Gobierno, en el Senado, a 20 de mayo de 2025, en Madrid (España). Carlos Luján - Europa Press - Archivo
Análisis

El PP reescribe en solitario el Reglamento del Senado con su cuarta reforma en la legislatura

22/10/2025 - 05:00
Archivo - La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz y el ministro para la Transformación Digital, Óscar López, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 18 de junio de 2025, en Madrid (España).Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Directo

Siga la sesión de control al Gobierno en el Congreso

22/10/2025 - 05:00
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 21 de octubre de 2025, en Madrid (España).
Marta Fernández / Europa Press
21/10/2025
Código Verde

Consejo de Ministros: Ley de vulneración de restricciones de la UE, Ley de control de pesca marítima y Decreto-ley para aplicar la Ley ELA

22/10/2025 - 05:00
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist