El secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, Pablo Fernández López, ha anunciado que la Xunta de Galicia tiene previsto relanzar el programa Aprol Rural en 2026, con un presupuesto ampliado y una mejor coordinación, así como nuevas estrategias para abordar desafíos como la digitalización.
Durante su intervención en la Comisión 3.ª de Economía, Hacienda y Presupuestos, a iniciativa propia, Fernández López destacó que Aprol Rural busca mejorar la empleabilidad en áreas rurales mediante ‘experiencia real y formación práctica’, especialmente en el sector forestal.
‘Este es un programa de empleo, una herramienta de inserción laboral que brinda oportunidades a personas desempleadas’, enfatizó Fernández, quien valoró este programa no solo como un sustituto de brigadas, sino como un medio para ofrecer empleo, formación y experiencia en un sector crucial para la prevención.
Además, resaltó que Aprol Rural es bien recibido por las entidades locales y se complementa con otras iniciativas como Galicia Retorna y programas de relevo generacional para autónomos, dentro de una estrategia más amplia para crear empleo sostenible y rehabilitar el territorio.
Por otro lado, la diputada del PSdeG, Carmen R. Dacosta, criticó la gestión del programa tachándolo de ‘insuficiente, fragmentado y sin planificación real’ y cuestionó la efectividad de políticas que considera parciales y cíclicas. A su vez, Secundino Fernández del BNG, acusó al gobierno regional de ‘vender humo’, especialmente en lo que respecta a la prevención de incendios, mientras que la diputada popular Noelia Pérez defendió la iniciativa y el enfoque de prevención del gobierno, destacando su importancia como motor de desarrollo rural.
Finalmente, Pablo Fernández resaltó el aumento de contratos bajo este programa, de 534 en 2024 a 846 en 2025, subrayando el impacto positivo en el empleo rural.