Marga Prohens, presidenta del Govern, ha sostenido que la adquisición de los apartamentos en Alaior por parte del Ibavi “no es una cuestión de voluntad política”, argumentando que no se ajusta a los criterios necesarios para aplicar el derecho de tanteo y retracto.
Así lo ha declarado durante una sesión en el Parlament, donde José María García, diputado de Unidas Podemos, la interrogó acerca de la situación de estas propiedades. Prohens ha admitido que las 56 familias residentes en estos bloques enfrentan una “situación injusta”, aunque ha enfatizado que el Govern es sensible a su situación, razón por la cual el Ibavi les ha ofrecido asesoramiento.
Prohens ha explicado que, dado que se trata de una subasta judicial, no es posible ejercer el derecho de tanteo y retracto según la legislación balear de vivienda, y ha añadido que el Ibavi debe optar por “viviendas vacías”. Espera que la Sareb adquiera las viviendas para mantener los arrendamientos vigentes.
García ha respondido que el resultado de las reuniones “no ha sido satisfactorio”, insistiendo en que sí es una “falta de voluntad política” y ha solicitado al Govern que intervenga para comprarlas. Prohens ha replicado que el Govern utiliza este derecho “siempre” que es posible, habiendo actuado en 38 ocasiones durante esta legislatura, con un desembolso de 5,4 millones de euros, y que se han ajustado los criterios sobre el estado de las viviendas para incluir más opciones.
Josep Castells, portavoz de Més per Menorca, ha criticado los “discretos” resultados de la política de vivienda del Govern. Ha señalado que las medidas urgentes avanzan muy lentamente y que la mayoría de las viviendas protegidas “no tienen ni licencia”. Respecto al programa ‘Lloguer segur’, ha remarcado el reconocido “fracaso” por parte del Govern.
Prohens ha afirmado que, tras la “inacción” de las legislaturas anteriores, los precios de la vivienda no son satisfactorios, aunque ya se han iniciado mil viviendas de protección oficial y se está agilizando la urbanización de suelos y viviendas públicas.
En cuanto a los proyectos de vivienda, Manuela Cañadas de Vox ha preguntado por las estrategias en marcha. Prohens ha indicado que aún no hay datos disponibles, pero que los propietarios de los solares están trabajando en los proyectos estratégicos, “principalmente en Palma”.
Ferran Rosa, de MÉS per Mallorca, ha cuestionado las políticas de vivienda a corto plazo del Govern. El conseller José Luis Mateo ha defendido que se están desarrollando diferentes programas para abordar el problema, mientras que el anterior Govern no reconoció la magnitud del problema y se centró únicamente en la promoción pública, que considera insuficiente.