El conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, ha reiterado que el Govern «apuesta firmemente» por la lengua catalana desde el punto de vista institucional, social, pedagógico y cultural y ha insistido en que el acuerdo presupuestario con Vox «no traspasa ni una sola línea roja».
«Duermo tranquilo cada día porque sé que no traiciono a la ciudadanía y cumplo con aquello anunciado», ha afirmado en el marco de una interpelación sobre política lingüística de MÉS per Mallorca, defendida por la diputada Maria Ramon, quien ha reprobado las medidas «regresivas y en contra de la lengua» del Govern.
Según Bauzà, el Ejecutivo ha puesto en marcha un «amplísimo abanico» de actuaciones que muestran «la voluntad de hacer del catalán una lengua de convivencia, oportunidades y futuro». «No queremos confrontación, queremos convivencia, a diferencia de ustedes», ha dicho.
En concreto, ha subrayado, el Govern ha impulsado más de 60 conciertos en catalán en todo el territorio, iniciativas como el ‘Any Josep Maria Llompart’ y unidades didácticas dedicadas a Joan Alcover o poesía de Miquel Costa i Llobera, así como nuevas líneas de ayudas para contenidos en redes sociales y plataformas audiovisuales.
Estas acciones, y el resto que ha enumerado, según Bauzà son fruto de una estrategia planificada y de una voluntad política «firme» y la convicción de que el catalán «es una lengua de futuro, un derecho, patrimonio común y responsabilidad colectiva».
«CRUZADA EN CONTRA EL CATALÁN»
La ecosoberanista ha criticado que PP y Vox «son lo mismo en su cruzada en contra de la lengua propia del país, la lengua catalana, y en favor del supremacismo lingüístico».
«En dos años de legislatura el Govern de Prohens ha aprobado medidas para hacer retroceder la lengua catalana y esto demuestra que PP y Vox son lo mismo y que siguen con su cruzada en contra del catalán», ha recriminado Ramon.
En este sentido, ha censurado la eliminación de la dirección general de política lingüística, la eliminación del requisito del catalán en la sanidad, el desmantelamiento de la oficina de derechos lingüísticos y el «intento de creación de la oficina de imposición del castellano que pretendía Vox».
También ha reprobado el plan piloto de libre elección de lengua, según MÉS, de segregación lingüística, y la no oposición a la eliminación del requisito lingüístico para la función pública en los ayuntamientos de Palma, Marratxí y Calvià.
Ante esta situación, los ecosobranistas han reclamado el impulso de medidas para hacer frente a la emergencia lingüística, defendiendo la lengua como patrimonio compartido que identifica y enriquece a toda la sociedad. «Es el deber de todo el mundo, sea cual sea su ideología y su proyecto nacional», ha agregado.
















