El Parlament ha reconocido la necesidad de revisar el impuesto de turismo sostenible (ITS) y de implementar una nueva tasa que afecte a los vehículos de uso vacacional y residencial que no estén registrados en Baleares.
Esta propuesta forma parte de los 28 puntos incluidos en la moción sobre turismo presentada por MÉS per Mallorca, que fue aprobada parcialmente en la sesión plenaria del Parlament celebrada este martes.
La moción sugiere que el ITS se ajuste a las tarifas impositivas de otros destinos turísticos, especialmente en el área mediterránea, y busca asegurar que se proporcionen los «fondos suficientes» a las autoridades para mitigar las «externalidades negativas» del turismo, incluyendo una deducción para los residentes baleares que hayan pagado este impuesto.
El objetivo del nuevo impuesto a los vehículos es «reducir las emisiones de CO2 y los niveles de «congestión viaria».
Además, el Parlament ha urgido al Consell de Mallorca a procesar la ley propuesta para controlar la entrada de coches de alquiler en la isla y asegurar su tramitación según los acuerdos previos de la institución.
Por otro lado, el Parlamento balear ha solicitado al Govern que considere una legislación que permita a los Consells regular el alquiler de barcos y motos de agua sin licencia para fines recreativos, con el fin de «minimizar la sobrecarga marítima y el impacto en los ecosistemas marinos».
Otro punto aprobado afirma que las exenciones normativas previas en la gestión de plazas turísticas fueron una «grave irresponsabilidad» que promovió un «crecimiento insostenible», llevando al número actual de plazas disponibles.
Finalmente, el Parlament insta al Govern a promover un modelo laboral en el sector turístico con enfoque de género, mejorando las condiciones laborales y fomentando la conciliación familiar, además de crear alianzas con otras islas mediterráneas para presentar una posición unificada ante la UE, que examine el impacto del turismo en islas limitadas y ofrezca ayudas para «combatir los efectos más negativos» del mismo.
Casi todos los partidos han apoyado estos puntos, excepto Vox y los diputados no adscritos Idoia Ribas y Agustín Buades, que se han abstenido en algunos de ellos. Sin embargo, se han rechazado propuestas como la reducción de la oferta y flujos turísticos, medidas para racionalizar el uso del agua, la eliminación del régimen de todo incluido, la solicitud de inspecciones laborales extraordinarias en verano y la restricción de promociones turísticas.