El Parlament, con la oposición de PP y Vox, ha declinado una propuesta de ley de grupos de izquierda que buscaba prohibir la construcción y autorización de viviendas en áreas de prevención de riesgo, incluyendo zonas propensas a inundaciones, incendios, deslizamientos y erosión.
La iniciativa fue promovida por PSIB, MÉS per Mallorca, Més per Menorca y Unidas Podemos, con el objetivo de imponer restricciones en áreas inundables y evitar la reconversión de locales comerciales en viviendas en dichas zonas, entre otras medidas. Mercedes Garrido, del PSIB, destacó la vulnerabilidad de Baleares ante el cambio climático y la necesidad de adoptar «medidas valientes y contundentes».
«No se pueden dar pasos hacia atrás, que es lo que está ocurriendo en Baleares», indicó Garrido, criticando la actitud de la derecha por no proteger adecuadamente a la población. Según ella, el Govern ha eliminado protecciones previas, favoreciendo intereses privados y permitiendo construcciones en áreas de riesgo.
Ferran Rosa, de MÉS per Mallorca, y Josep Castells, de Més per Menorca, también expresaron preocupación por los crecientes riesgos del cambio climático y la insuficiencia de las medidas actuales. Castells denunció cambios en la regulación de construcciones en zonas inundables, motivados por la repercusión mediática y no por convicción tras la tragedia de la dana en la Comunidad Valenciana.
Patricia de las Heras, de Vox, y Margalida Pocoví, del PP, argumentaron contra la ley, señalando deficiencias técnicas y legales, así como posibles perjuicios económicos y sociales para Baleares. Pocoví destacó que la normativa ya existente es suficiente para garantizar la protección en estas áreas.











