Asaja Baleares y Cooperativas Agro-alimentarias han exigido un incremento en los fondos para la Política Agraria Común (PAC) del periodo 2028-2034, enfatizando la necesidad de adaptarla a las particularidades de la agricultura y ganadería insular.
Estas entidades han rechazado los términos propuestos por la Comisión Europea para el marco financiero plurianual y la estructuración de la PAC, así como los recortes que se comienzan a intuir.
Francisca Parets, directora de Cooperativas Agro-alimentarias de Baleares, ha señalado que un recorte del 20 por ciento representa un desmantelamiento de la PAC, anticipando que con otras medidas de inversión, la reducción podría ser del 30%.
Además, ha indicado que este ajuste será un golpe duro para el sector agrario balear, ya afectado por cambio climático, plagas, escasez de agua y costos altos debido a la insularidad.
Desde la cooperativa se critica la propuesta de fusionar más de 50 programas y políticas europeas en casi tres áreas. Según ellos, esto reconfigura y diluye la PAC actual en un fondo único que, irónicamente, pretende, paradójicamente, hacer más con menos recursos, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de la Comunidad Europea.
Resaltan que esta fusión evitará la integración de políticas y que los estados miembro más ricos serán beneficiados, mientras que la viabilidad económica de regiones insulares se verá comprometida.
Las Cooperativas Agro-alimentarias de las Islas han solicitado a las autoridades y partidos europeos una mayor implicación para aumentar el presupuesto de la PAC, argumentando que Mantener la PAC es asegurar la continuidad del sector, es proteger, preservar, modernizar y garantizar la sostenibilidad económica, social y medioambiental del sector agrario y ganadero de Baleares.
Asaja Baleares ha pedido una PAC 2028-2034 con fondos exclusivos, sin recortes y que respete las peculiaridades de su región. Consideran fundamental que los fondos de la PAC se mantengan independientes y que se reconozcan las particularidades de su agricultura y ganadería.
Una delegación balear de Asaja, incluyendo a Joan Company y Xisco Salvá, ha participado en una manifestación en Bruselas en protesta por estos recortes el pasado miércoles.
En relación a las ayudas de la PAC 2025 en Baleares, Asaja ha informado que se han solicitado ayudas para 140.150 hectáreas, manteniendo la superficie productiva de años anteriores. Sin embargo, el número de solicitudes ha disminuido a 4.800, un 4,4% menos que el año pasado.
Según Xisco Salvá, director técnico de Asaja Baleares, este descenso se debe a la estrategia de la nueva PAC, que busca dirigir las ayudas hacia agricultores activos y políticas de sostenibilidad medioambiental. Además, destacó la importancia de fomentar la incorporación de jóvenes al sector para asegurar un relevo generacional.














