La denominada coalición de los dispuestos, un conjunto de naciones aliadas con Ucrania que se han comprometido a sumarse a una potencial misión para asegurar la estabilidad de Kiev después de alcanzar un acuerdo de paz con Rusia, se presentará este lunes en la Casa Blanca junto al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. Su objetivo es demostrar una solidaridad palpable frente a Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
Nuestro objetivo para mañana es simple, ha explicado Emmanuel Macron, presidente de Francia, tras concluir la junta telemática del domingo entre los líderes de los países miembros. El primero es recordar que queremos la paz, una paz sólida y sostenible, presentar un frente unido y reiterar quién está del lado del derecho Internacional, ha manifestado.
Macron ha resaltado la importancia de esta unidad como herramienta crucial para confrontar a la Rusia de hoy, que describió como una potencia imperialista y revisionista que desde 2008 se ha dedicado a conquistar nuevos territorios, a revisar sus fronteras internacionales y nunca ha cumplido sus promesas de paz y no agresión.
Por lo tanto, si hoy somos débiles con Rusia, estaremos plantando las semillas de los conflictos del mañana, que afectarán a los ucranianos. Y no nos equivoquemos, también pueden afectarnos a nosotros a nivel cibernético, de información o en espacios en disputa, desde el marítimo hasta el espacial, ha avisado.
A través del conflicto ucraniano, estamos redefiniendo las reglas de nuestra seguridad colectiva. Debemos ser parte de ello. Y por eso nos dirigimos allí (a Washington) mañana, ha añadido. Quiero una Europa fuerte y poderosa, que sea respetada por ser fuerte y que, por lo tanto, pueda seguir siendo libre. Esto es lo que haremos mañana en Washington. Esto es lo que vamos a llevar con nosotros, ha añadido.
Macron, luego de agradecer a Donald Trump por sus esfuerzos de paz mostrados en la cumbre de Alaska este pasado viernes con Vladimir Putin, presidente ruso, se mostró mucho más escéptico que su homólogo estadounidense sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo.
¿Creo que el presidente Putin quiere la paz? La respuesta es no. Si me preguntan por mi convicción personal, no. ¿Creo que el presidente Trump quiere la paz? Sí. No creo que el presidente Putin quiera la paz. Creo que quiere la capitulación de Ucrania. Eso es lo que propone. Así que, ya veremos, ha valorado el mandatario francés.