Es Tendencia |
Salarios Vox Huelga Energía Movilidad sostenible Comisión Europea Csif Función Pública Negociaciones Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) Yolanda Díaz Ministerio de Trabajo y Economía Social Elecciones Generales Pensiones Consejo de Ministros Junts Opina360 Subidas salariales UGT Estatuto del Becario
Demócrata
jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Internacional

Amit Halevi, miembro del partido de Netanyahu, afirma que Gaza es parte de Israel

AgenciasporAgencias
09/09/2025 - 10:49
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Civiles palestinos inspeccionan un lugar bombardeado por Israel en la Franja de GazaOmar Ashtawy/APA Images via ZUMA / DPA

Civiles palestinos inspeccionan un lugar bombardeado por Israel en la Franja de GazaOmar Ashtawy/APA Images via ZUMA / DPA

Amit Halevi, el diputado israelí del partido de Benjamin Netanyahu, ha declarado que la Franja de Gaza «forma parte» de Israel y ha justificado que la campaña militar actual, que está finalizando los preparativos para ocupar casi toda la ciudad de Gaza, solo culminará con la «derrota total» del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). Además, ha advertido que permitir la supervivencia de un grupo islamista radical en la zona tendría consecuencias severas para los países europeos.

«Gaza no es Líbano, ni Siria ni Irak. Está dentro de nuestras fronteras internacionales. Es nuestra tierra: esta es la opinión del Estado de Israel. Gaza forma parte de nuestra patria, al igual que Tel Aviv o Jerusalén», explicó Halevi durante una reunión con periodistas españoles en la sede del Ministerio de Exteriores en Jerusalén, organizada por la Embajada de Israel en España.

Halevi, quien es parte de la comisión de Exteriores y Defensa del Parlamento israelí, sostuvo que la única alternativa para Gaza es imponer presión militar. «Si la lección es que una organización islamista radical puede sobrevivir, puede cometer semejante masacre y aun así sobrevivir, sería terrible no solo para Israel y Oriente Próximo, sino también para Europa», afirmó, instando al mundo occidental a «entender» que las tropas «luchan» en Gaza «por Madrid, Barcelona, Londres y París», no sólo por Jerusalén y Tel Aviv.

Una vez que Gaza esté bajo control militar israelí, el objetivo principal será no solo desarmar, sino también «desradicalizar» a los habitantes de Gaza, según detalló Halevi, quien ya apoyó en enero pasado la destrucción de alimentos, agua e infraestructura energética en el norte de la Franja para presionar al ministro de Defensa, Israel Katz, a intensificar la ofensiva sobre el enclave palestino.

Halevi reiteró que la manera «más efectiva» de liberar a los aproximadamente 48 rehenes, de los cuales unos veinte están vivos, y reducir los «costes» en términos militares, es realizar una gran operación terrestre para tomar control de todos los recursos de la Franja. «Si pensáis que hablar en Doha marca la diferencia, la respuesta es no», sentenció, agregando que el islamismo radical es «el verdadero enemigo», ya que es una ideología «racista», «totalitaria» y «bárbara» que busca «tomar el control de Oriente Próximo y el mundo entero e implementar la sharía».

«El concepto de Dios es como una dictadura. No hay otro. Si no eres musulmán como ellos, no existes», destacó el diputado del partido gobernante, mencionando que si cae el «régimen» iraní liderado por el ayatolá Alí Jamenei, surgirán otros regímenes en Teherán. Además, subrayó que el verdadero problema es la ideología radical, pues cerca de 1,7 millones de personas en el enclave palestino han sido «sometidas a un proceso de adoctrinamiento» por Hamás durante más de quince años.

Halevi enfatizó que si el Ejército israelí elimina a 20 miembros de Hamás, «no habrá 40 bebés que vengan al mundo y que sigan el mismo camino educativo de terror y destrucción». «La guerra es peligrosa para todo el mundo: los combatientes, aquellos que mueren, aquellos que pueden resultar heridos. Para los rehenes también, pero aun así la manera más efectiva es una operación sobre el terreno», concluyó, destacando que esta es, de hecho, la única justificación que tiene Hamás para sentarse a la mesa de negociaciones y evitar una ofensiva aún mayor.

Por otro lado, Shelly Tal Meron, del partido opositor Yesh Atid, coincidió con Halevi en que Hamás «no es solo una amenaza para Israel», sino también para «el mundo entero», aunque difirió en el concepto de «victoria total» que defiende el Gobierno de Netanyahu. «¿Qué es una victoria total? ¿Cómo se puede medir? Si hay 200 terroristas en Gaza, ¿es eso una victoria total? Es muy difícil de medir», indicó, agregando que, aunque «negociar» con Hamás, una organización que calificó de «monstruosa», no es fácil, la prioridad del Ejecutivo debería ser cerrar un acuerdo de alto el fuego para liberar a los rehenes.

«Cada vez que nuestro Ejército se acerca a ellos (a los rehenes), les ponemos en peligro. Los terroristas les pueden ejecutar de inmediato. Para mí, ese no es un precio que esté dispuesto a pagar», argumentó Tal Meron, quien describió a la sociedad israelí como «traumatizada» por los ataques del 7 de octubre de 2023 y también puso el foco en la violencia sexual perpetrada por Hamás, de la que tienen numerosas «evidencias forenses» que deberían ser investigadas por instancias internacionales.

La diputada explicó que «nadie quiere mandar a sus hijos al frente a morir» y que Israel no ha educado a sus nuevas generaciones de jóvenes en discursos de odio. «Bajo mi punto de vista, Israel no tiene derecho a ocupar Gaza. En lo que respecta a nuestra seguridad nacional, no cabe duda de que Israel necesita ser un país fuerte con un Ejército potente y la tecnología más avanzada. Necesita controlar nuestras fronteras mucho mejor que el 7 de octubre. No podemos permitir que eso vuelva a suceder, pero no deberíamos controlar Gaza», concluyó.

Uno de los principales errores del Gobierno, según la diputada opositora, ha sido no discutir «el día de después» antes de los atentados de octubre. «Tendríamos que haber elaborado un plan estratégico para Gaza», resaltó durante el encuentro, refiriéndose al plan presentado en febrero por el líder de Yesh Atid, Yair Lapid, para que Egipto, un país que ya tiene experiencia con lidiar con los Hermanos Musulmanes, controle Gaza durante 15 años a cambio de aliviar sus deudas económicas, una posibilidad que fue rechazada por El Cairo.

Tal Meron optó así por una vía más práctica que la ofensiva terrestre impulsada por el ala más conservadora del Gobierno israelí que recupere los Acuerdos de Abraham y que plantee una especie de coalición internacional para gestionar el polvorín de Gaza. «Este gobierno tiene los ministros más extremistas que hemos tenido en el Estado de Israel. No representan a la mayoría del pueblo de Israel. Representan a una minoría muy pequeña que hace mucho ruido, pero ese no es el pueblo de Israel», aseveró.

Finalmente, la diputada de 46 años dejó claro que «no hay una política intencionada para matar de hambre a la gente en Gaza», ya que eso está en contra de los «valores» de Israel, en contra del judaísmo y en contra de la democracia. «Creo que este gobierno ha gestionado mal la situación y ha cometido errores. Si hubiéramos inundado Gaza con ayuda, Hamás no estaría utilizando esto como moneda de cambio (…) Necesitamos más puntos de distribución; no nosotros como Israel, sino quienes gestionen la ayuda. Es necesario hacerlo mejor», concluyó.

Mientras tanto, amplios sectores de la población israelí se manifiestan en las calles para reclamar un alto el fuego y una solución para traer de vuelta a los rehenes, el Gobierno israelí se mantiene firme en su postura de ampliar la ofensiva militar sobre Gaza –donde han muerto más de 64.500 palestinos, según cifras de las autoridades gazatíes– entre críticas de buena parte de la oposición, que pide priorizar a los secuestrados antes que avanzar en las operaciones para desmantelar al grupo islamista.

Etiquetas: conflictoGazahamásIsraelnetanyahu

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

13:32
Internacional

Rutte insta a la industria de defensa a asumir riesgos y aumentar su producción

13:32
Política

PP y Vox aplauden a víctima de inundaciones en sesión del Congreso

13:32
Actualidad

El PP afirma que la negociación con Vox busca estabilidad para Valencia más allá de los nombres

13:31
Tribunales

El Tribunal Supremo rechaza el recurso de la exabadesa sobre la inscripción de dos monasterios como asociaciones civiles

13:30
Tribunales

Especialistas abogan por reformas legales y atacar bienes de narcotraficantes

Más Leídas

Junts: «La legislatura de Pedro Sánchez queda bloqueada»
¿Quién es Alberto de Gregorio? El nuevo español al frente de los servicios jurídicos de la Comisión Europea
El Gobierno propone a los funcionarios un acuerdo para tres años con subidas de sueldo y sin pérdida de poder adquisitivo
Junts, ERC-EH Bildu y PNV pactan con el PP decenas de enmiendas a la Ley de Movilidad Sostenible con el Gobierno en contra
Acuerdo en el sector de la construcción: se pacta un aumento salarial del 3,9% para 2025 y del 3% para 2026
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados

Últimas encuestas

Archivo - La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, durante un pleno ordinario de la Asamblea de Extremadura.Andrés Rodríguez - Europa Press - Archivo
Elecciones

Elecciones en Extremadura: Guardiola rechaza un debate en RTVE por verlo como maniobra política de Moncloa

porAgencias/Demócrata
05/11/2025 - 19:14 - Actualizado: 05/11/2025 - 20:09

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un instante de su comparecencia ante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, el 30 de octubre de 2025 | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)
Encuesta de Opina360

Pedro Sánchez, el presidente mejor valorado de la historia democrática por delante de Suárez y de Aznar

porDemócrata
05/11/2025 - 11:57

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, preside el Comité Ejecutivo Nacional del partido, en la sede nacional del PP, a 3 de noviembre de 2025, en Madrid (España). El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular se ha reunido tras el anuAlejandro Martínez Vélez - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones generales: el PSOE se desinfla y el PP sube con fuerza hasta el empate técnico frente a un Vox que consolida su subida

porAgencias/Demócrata
05/11/2025 - 10:41 - Actualizado: 05/11/2025 - 12:03

Comisiones de investigación

Archivo - El secretario general del Partido Popular, Miguel Tellado, ofrece una rueda de prensa en la sede del PP, a 4 de octubre de 2025, en Madrid (España).Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

El PP contempla incrementar los testigos en la comisión Koldo del Senado y evalúa medidas legales contra el ministro Torres por «falso testimonio»

porAgencias/Demócrata
05/11/2025 - 10:59

Archivo - Fachada principal de la sede del Congreso, con la Puerta de los LeonesEUROPA PRESS - Archivo
Comisión DANA en el Congreso

Arrancan en el Congreso las sesiones para esclarecer la gestión de la dana con testimonios de afectados

porAgencias/Demócrata
04/11/2025 - 07:29 - Actualizado: 04/11/2025 - 09:36

Archivo - La Miss Asturias vinculada a Ábalos, Claudia Montes, a su salida de los juzgados de Gijón para testificar por el ‘caso Koldo’, a 21 de mayo de 2025, en Gijón, Asturias (España). Jorge Peteiro - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

La ‘comisión Koldo’ en el Senado interroga a Claudia Montes, quien niega que Ábalos la colocara en la empresa Logirail

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 11:29 - Actualizado: 03/11/2025 - 13:25

Más Demócrata

Foto de archivo de la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la sesión extraordinaria del Congreso, en el Senado, el 18 de enero de 2024 | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)
Análisis

A vueltas con la multirreincidencia: qué plantean PP y Junts en las Cortes y qué apoya el PSOE

porHugo Garrido
05/11/2025 - 05:00

Dimisión Mazón

Susana Camarero, el brazo social y político de Mazón que podría asumir temporalmente la presidencia de la Generalitat

porLucía Gutiérrez
03/11/2025 - 18:09

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, durante una declaración institucional, en el Palau de la Generalitat, a 3 de noviembre de 2025, en Valencia, Comunidad Valenciana (España).

Rober Solsona / Europa Press
03/11/2025
Comunidad Valenciana

Todas las reacciones a la dimisión de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat

porLucía Gutiérrez
03/11/2025 - 10:05 - Actualizado: 03/11/2025 - 13:08

Archivo - El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, presenta los Premios Goya 2026, en el Palau de la Generalitat, a 5 de septiembre de 2025, en Barcelona, Cataluña (España). Alberto Paredes - Europa Press - Archivo
Catalunya

Barcelona eliminará las licencias de pisos turísticos en 2028: Collboni anuncia el fin de Airbnb en la ciudad

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 10:21

Actualidad

La  vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Seguridad Social, Yolanda Díaz, comparece ante la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a 6 de noviembre de 2025, en Madrid (España).

Eduardo Parra / Europa Press
06 NOVIEMBRE 
06/11/2025
Trabajo

Díaz anuncia una campaña de Inspección de Trabajo para acabar con los abusos laborales en Amazon, Uber y Cabify

06/11/2025 - 12:52
El ministro Carlos Cuerpo atiende a los periodistasJORGE GIL - EUROPA PRESS
Política

Carlos Cuerpo confirma la disposición del Gobierno a dialogar con Junts pese a la ruptura: ‘Por nuestra parte, normalidad’

06/11/2025 - 12:45
Archivo - El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, a su llegada a un pleno en el Congreso de los Diputados, a 19 de diciembre de 2024, en Madrid (España)Fernando Sánchez - Europa Press - Archivo
Política

ERC afirma que los siete votos de Junts en el Congreso “perjudican a los catalanes”

06/11/2025 - 12:35
La vicesecretaria de Sanidad y Política Social del Partido Popular, Carmen Fúnez.EUROPA PRESS
Política

El PP ve la postura de Junts ‘insuficiente’ aunque evidencia la ‘ingobernabilidad’ del Ejecutivo

06/11/2025 - 11:36
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist