Es Noticia |
Decreto-ley 4 de 2025 Nicolas maduro Caso epstein Cierre de carretera Arresto Jeannette jara Política española Pacifico Líbano Jeannette jara
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Internacional

Amnistía Internacional demanda que cualquier plan para Gaza incluya el cese de ‘la ocupación ilegal y al sistema de apartheid’

Amnistía Internacional insta a que los planes de paz para Gaza terminen con 'la ocupación ilegal y al sistema de apartheid' según propuestas de EE.UU.

AgenciasporAgencias
01/10/2025 - 00:54
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Archivo - Acto de Amnistía Internacional en Londres en oposición al genocidio en GazaEuropa Press/Contacto/Vuk Valcic - Archivo

Archivo - Acto de Amnistía Internacional en Londres en oposición al genocidio en GazaEuropa Press/Contacto/Vuk Valcic - Archivo

Amnistía Internacional ha exigido este martes que cualquier plan de paz para la Franja de Gaza propuesto por Estados Unidos debe ‘centrarse en poner fin de inmediato a la ocupación ilegal y al sistema de apartheid de Israel’, en respuesta a las iniciativas recientes de paz.

‘La prioridad más urgente es poner fin al genocidio de Israel en Gaza y liberar a todos los rehenes civiles’, ha indicado Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional, en una nota publicada por la entidad. ‘Toda iniciativa para lograr una paz duradera debe basarse en el Derecho Internacional, respetar los Derechos Humanos de todas las personas en los territorios palestinos ocupados e Israel, y centrarse en poner fin de inmediato a la ocupación ilegal y al sistema de apartheid de Israel’, enfatizó.

Callamard también ha denunciado que ‘más de 65.000 palestinos han fallecido; cientos de miles han sido heridos, y los palestinos en Gaza continúan enfrentando el impacto devastador del desplazamiento, la destrucción y el hambre por casi dos años’, demandando que ‘esta catástrofe, orquestada por Israel y con el apoyo de Estados Unidos, debe terminar definitivamente, con o sin acuerdo’.

Para Amnistía, los primeros pasos deben ser ‘un alto el fuego permanente, la suspensión incondicional del bloqueo ilegal de Israel para permitir la entrega segura y sin obstáculos de ayuda humanitaria vital, y la liberación incondicional de los rehenes retenidos por Hamás y otros grupos armados, así como de los detenidos arbitrariamente por Israel’.

Estas medidas, además, deberían contar con el apoyo de otros Estados ‘independientemente de si las partes en conflicto aceptan o no un plan de paz’. ‘La entrega de ayuda humanitaria y el fin del genocidio de Israel en Gaza no pueden depender, como establece este plan, de si Hamás acepta o no la propuesta’, señaló Callamard.

Asimismo, subrayó que ‘es fundamental que cualquier acuerdo conduzca a la justicia para las víctimas de genocidio, crímenes de guerra o crímenes contra la humanidad’, argumentando que ‘la impunidad alimenta el conflicto y más atrocidades’. ‘La justicia y la paz no pueden ser excluyentes’, remarcó, antes de afirmar que ‘el apartheid y la ocupación son causas fundamentales de los horrores que sufren los palestinos, y cualquier plan que no reconozca esta realidad solo perpetúa los abusos’.

De este modo, Amnistía ha pedido que todo plan se base en ‘la resolución de la ONU en septiembre de 2024, conforme al dictamen de la Corte Internacional de Justicia de julio de 2024, que se retire de los territorios palestinos ocupados, incluyendo Jerusalén Este, Cisjordania y Gaza, en un plazo de un año’, que, efectivamente, ha transcurrido ya.

La ONG también ha rechazado cualquier desplazamiento forzado de palestinos, así como un posible control israelí sobre la entrada y salida de los territorios palestinos, y ha instado a que se garantice ‘la participación plena y efectiva de los palestinos en todas las decisiones sobre el futuro de los territorios ocupados, su gobernanza y el ejercicio de sus derechos, incluido el derecho al retorno’.

Además, la organización ha expresado su preocupación por el apoyo de Trump a Israel para destruir a Hamás en caso de que la milicia palestina rechace la propuesta. ‘Israel ha utilizado la supuesta justificación de destruir a Hamás para legitimar el genocidio en Gaza. El genocidio no puede ni debe ser un medio para hacer la guerra’, concluyó.

Etiquetas: amnistía internacionalapartheidDerechos HumanosGazaocupación ilegal

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

00:58
Política

Aitor Esteban critica a Pedro Sánchez por ignorar a sus aliados y beneficiarse de Vox

00:49
Internacional

EE.UU. designará al Cártel de los Soles como entidad terrorista internacional

23:58
Internacional

Jara y Kast avanzan a la segunda ronda en las elecciones chilenas según los datos iniciales

23:33
Internacional

Arrestan en Portugal a líder del PCC, organización criminal de Brasil

23:18
Actualidad

La SE-20 de Sevilla permanece cerrada por daños tras la tormenta Claudia

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
Jubilación anticipada por voluntad del trabajador: quién, cómo y cuándo puede solicitarla
La Proposición de Ley de Mutualistas no les sirve: piquetes en las sedes del PP y el PSOE del Movimiento J2

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

Gallinas en gallinerosCarlos Castro - Europa Press
Agricultura & Alimentación

725 granjas y alrededor del 12% de las gallinas ponedoras, confinadas por la gripe aviar

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 09:44 - Actualizado: 13/11/2025 - 17:48

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados | Eduardo Parra (Europa Press).
Políticas

El Ministerio de Transición Ecológica acusa al PP de generar inseguridad jurídica con su enmienda sobre nucleares: «No modifica la normativa»

porAdrián Lardiez
13/11/2025 - 05:00

El presidente de la plataforma Atenea, Iván Espinosa de los Monteros, interviene en un desayuno de Nueva Economía Fórum, en el Hotel Mandarín Oriental Ritz, a 12 de noviembre de 2025, en Madrid (España).Marta Fernández - Europa Press
Política

Espinosa de los Monteros predice protestas y disturbios ante un posible gobierno PP-Vox que intuye «estable y duradero»

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 11:57

Archivo - FILED - 24 July 2023, Berlin: The white letter X can be seen on a black background, while the previous logo of the short message service Twitter is displayed in the background. Photo: Monika Skolimowska/dpaMonika Skolimowska/dpa - Archivo
Economía

Twitter recibe una multa de 5 millones de euros de la CNMV por promocionar ‘chiringuitos financieros’ no verificados

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 08:48

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist