La Organización de las Naciones Unidas ha decidido prolongar la operación de los ‘cascos azules’ en el sur libanés hasta el cierre de 2026, estableciendo un periodo hasta ese entonces para una ‘reducción y retirada ordenada y segura’ del personal, que incluye a cerca de 11.000 efectivos, con aproximadamente 700 de ellos españoles.
El documento, impulsado por Francia, fue aprobado por unanimidad por todos los miembros del Consejo de Seguridad, incluso a pesar de las reticencias de Estados Unidos e Israel, quienes cuestionaban la continuación de la misión, que estaba prevista para finalizar este domingo con la expiración de su actual mandato.
El presidente libanés, Joseph Aoun, expresó su gratitud a los 15 países del Consejo por apoyar de manera unánime la resolución que prorroga la misión hasta el 31 de diciembre de 2026. «Gracias especialmente a Francia, redactora, por sus esfuerzos; a Estados Unidos por su comprensión de las circunstancias de Líbano y su apoyo al proyecto francés; y a los demás miembros por sus valiosos comentarios que propiciaron la adopción de la resolución». Además, destacó la labor de los oficiales libaneses que participaron activamente en este proceso, desde su representación en la ONU hasta el Ministerio de Exteriores y otros entes gubernamentales.
«Esperamos que los próximos 16 meses de trabajo de la FINUL sean una oportunidad para salvar la situación libanesa y establecer la estabilidad de nuestra frontera sur, y que el año adicional de retirada sea la fecha límite para afirmar y consolidar la soberanía de Líbano sobre todas sus fronteras», añadió el mandatario.
Desde Francia, el ministro de Exteriores, Jean-Noel Barrot, celebró la extensión del mandato, remarcando que la propuesta fue de su autoría y que «apoyará el despliegue de las Fuerzas Armadas libanesas en el sur» para asegurar la autoridad gubernamental en esa región.
Antes de la votación, Aoun había anticipado la aprobación gracias a los ‘esfuerzos’ franceses, y en una llamada con Emmanuel Macron, agradeció el ‘acuerdo’ alcanzado. Ambos discutieron también sobre dos conferencias internacionales inminentes, centradas en la reconstrucción del país y el soporte a las fuerzas armadas, donde Macron reafirmó el respaldo europeo e internacional al plan de control de armas del Ejército, que debe ser meticuloso.
ISRAEL CELEBRA QUE LA MISIÓN SE RETIRARÁ EN 2027
El Gobierno de Israel aplaudió la decisión, que coincide con su visión y agradeció especialmente al secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, por su apoyo crucial. El Ministerio de Exteriores israelí criticó la efectividad de la FINUL en impedir el fortalecimiento de Hezbolá en la región, mientras aplaudía la decisión de retirada gradual, que contribuirá a la estabilidad regional. Reafirmaron su compromiso con la seguridad en la frontera y la preservación de los logros recientes en Líbano.
La FINUL, creada en 1978, tiene un rol limitado en la ‘Línea Azul’, donde vigila el cese de hostilidades entre Israel y Hezbolá sin permiso para usar fuerza, bajo los términos de la resolución 1701 de 2006, que busca un alto el fuego permanente y la creación de una zona de amortiguamiento.
















