Este sábado, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, junto con líderes de grandes potencias europeas, han emitido un comunicado conjunto solicitando que se incluya a Ucrania en las discusiones de la reunión que se llevará a cabo el próximo viernes entre Donald Trump y Vladimir Putin, presidentes de Estados Unidos y Rusia, respectivamente.
Los intereses vitales (de Ucrania y la UE) incluyen la necesidad de garantías de seguridad sólidas y creíbles que permitan a Ucrania defender eficazmente su soberanía e integridad territorial. Ucrania tiene la libertad de decidir sobre su propio destino. Las negociaciones significativas solo pueden tener lugar en el contexto de un alto el fuego o una reducción de las hostilidades. El camino hacia la paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania, expresa el documento.
Asimismo, se han expresado de manera contundente en relación a la propuesta de un intercambio de territorios sugerida por Donald Trump, presidente de Estados Unidos: Las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza. La línea de contacto actual debe ser el punto de partida de las negociaciones.
Con el objetivo de alcanzar estos fines, los países firmantes promueven el uso de la diplomacia mientras continúan brindando un apoyo sustancial tanto financiero como militar a Kiev, además de aplicar y mantener sanciones contra Rusia para proteger los intereses mencionados de Ucrania y Europa.
Seguimos firmes junto a Ucrania, han declarado, enfatizando una vez más que la invasión no provocada e ilegal de Ucrania por parte de Rusia constituye una flagrante violación de la Carta de las Naciones Unidas, el Acta Final de Helsinki, el Memorando de Budapest y los sucesivos compromisos rusos.
Anteriormente, Emmanuel Macron, presidente de Francia, había anticipado esta posición al declarar que el futuro de Ucrania no puede decidirse sin los ucranianos, que llevan más de tres años luchando por su libertad y seguridad, en una conversación con líderes como el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el canciller de Alemania, Friedrich Merz.
Los europeos también serán necesariamente parte de la solución, ya que su propia seguridad está en juego, agregó Macron.
Seguimos decididos a apoyar a Ucrania, trabajando en un espíritu de unidad, concluyó Macron, en una comunicación que refleja la unidad mostrada por Zelenski en sus diálogos con los líderes europeos tras el anuncio de la reunión donde se discutirá un posible canje de territorios que el presidente ucraniano rechaza aceptar.










