El pacto para un cese de hostilidades en la Franja de Gaza y la liberación de rehenes capturados en los ataques del 7 de octubre de 2023 ha sido bien recibido por líderes de numerosos países europeos. Este acuerdo, que se alinea con la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump, ha sido celebrado como un paso significativo hacia la paz en la región.
El presidente francés, Emmanuel Macron, expresó su “gran esperanza para los rehenes y sus familias, los palestinos en Gaza y toda la región”, al tiempo que reconoció los “esfuerzos” de Trump y los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía. “Pido a todas las partes que se ciñan de forma estricta a los términos”, enfatizó Macron.
“Este acuerdo debe marcar el fin de la guerra y el inicio de una solución política basada en la solución de dos Estados”, dijo Macron en un mensaje en X, añadiendo que “Francia está preparada para contribuir a este objetivo” y que sostendría una reunión en París con socios internacionales para discutir la situación.
Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, celebró el acuerdo destacando que es un “momento de profundo alivio que se sentirá en todo el mundo, pero especialmente para los rehenes y la población civil de Gaza”. Starmer agradeció los “incansables esfuerzos diplomáticos de Egipto, Qatar, Turquía y Estados Unidos” y reiteró la necesidad de una implementación completa del acuerdo.
El canciller alemán, Friedrich Merz, describió los primeros pasos del acuerdo como “alentadores” y subrayó la “perspectiva real de paz en la región”. Por otro lado, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, describió el acuerdo como “extraordinario” y agradeció a Trump por su papel en la negociación.
En América, el primer ministro canadiense, Mark Carney, y el presidente argentino, Javier Milei, también expresaron su apoyo al acuerdo. Milei incluso anunció su respaldo a la candidatura de Trump al Premio Nobel de la Paz por su rol en la negociación.