Este martes, la Unión Europea ha comunicado a Hungría, que no se unió a la declaración de los líderes europeos sobre los lineamientos para negociar la paz en Ucrania, que su falta de unidad favorece principalmente a Rusia.
‘No es nada nuevo’, expresó Anitta Hipper, portavoz de Exteriores de la UE, durante una conferencia de prensa en la sede de la Unión, al ser cuestionada sobre la postura del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, quien se abstuvo de firmar la declaración de los líderes de la UE respecto a Ucrania.
‘Tampoco es nada nuevo que necesitamos la unidad para ser fuertes, y si no tenemos esta unidad, solo habrá un actor que se beneficie de ello, y ese es Rusia’, agregó, destacando que tanto la UE como Ucrania buscan alcanzar la paz y que finalmente los 27 lograron unanimidad para imponer 18 rondas de sanciones contra Rusia.
Los mandatarios de 26 de los 27 estados miembros de la UE, excluyendo a Hungría, han respaldado la propuesta de paz del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero también han advertido que son los ucranianos quienes tienen ‘el derecho a elegir su propio destino’ y han defendido las sanciones impuestas a Rusia.
En el comunicado, abogan por ‘una paz justa y duradera’, bajo el principio de que cualquier acuerdo futuro debe respetar ‘los principios de independencia, soberanía, integridad territorial’ y que ‘las fronteras internacionales no pueden ser alteradas por la fuerza’, en una clara referencia a la invasión rusa.
Por otro lado, Orbán se ha distanciado y este mismo martes ha alertado al resto de los socios sobre el peligro de ‘dar instrucciones desde el banquillo’ para la próxima cumbre en Alaska, sugiriendo en su lugar organizar una reunión directa con el presidente ruso, tomando como ‘ejemplo’ la convocatoria hecha desde la Casa Blanca.
A pesar de que la declaración de los líderes de la UE subraya ciertos principios para la negociación con Rusia sobre el término del conflicto en Ucrania, la Comisión Europea ha evitado especificar qué elementos deben estar presentes, como las sanciones, o qué resultado espera el bloque.
‘En este momento, cualquier consideración sobre si un acuerdo es bueno o malo es simplemente prematura y pura especulación’, señaló la portavoz principal comunitaria, Arianna Podesta, quien no obstante subrayó que el acuerdo debe asegurar una paz duradera para Ucrania y debe ser concluido con la presencia de Ucrania en la mesa de negociaciones.