Mañana, miércoles 3, la Comisión Europea hará público los documentos legales del acuerdo de asociación y libre comercio finalizado en diciembre con los países de Mercosur, pendiente aún de la aprobación de los Veintisiete –con objeciones notables como la de Francia– y del Parlamento Europeo para su ratificación por la Unión Europea.
El Colegio de Comisarios tiene previsto aprobar los textos en su sesión semanal, como anunció en rueda de prensa este martes Paula Pinho, portavoz principal del Ejecutivo de Ursula von der Leyen, quien se reservó los detalles de la propuesta hasta su presentación oficial.
Así, Bruselas inicia la etapa definitiva del procedimiento de ratificación necesario para que el tratado comercial entre en vigor, comenzando con la revisión y aprobación del Consejo (gobiernos) y del Parlamento Europeo.
La aprobación de estos órganos permitiría activar el acuerdo al menos de forma provisional, hasta que reciba también el visto bueno de los Estados miembro de forma individual, en caso de que la normativa legal también lo requiera.
Originalmente, Bruselas esperaba que la ratificación del acuerdo político, cerrado personalmente por Von der Leyen con el bloque del Cono Sur en un viaje en diciembre a Montevideo, se concretara antes de finales de 2025, pero la propuesta legal debía haber sido presentada ya en junio pasado.
No obstante, las tensiones comerciales con Estados Unidos y las reticencias de países como Francia, Italia o Polonia al acuerdo con Mercosur han dificultado los planes de la Comisión de concluir este episodio antes del verano, retrasando la presentación hasta esta semana.
«Aunque no existe una minoría de bloqueo, París insiste en que, pese a las salvaguardas adicionales pactadas en diciembre, el acuerdo «sigue sin ser aceptable en su forma actual».»
Italia también se suma a París en la solicitud de medidas complementarias para la agricultura europea y mayores garantías de que las importaciones procedentes de Mercosur cumplirán con los mismos estándares fitosanitarios, ambientales y laborales que se exigen en Europa.
En la reunión de este miércoles, el Colegio de Comisarios también introducirá los textos legales para la ratificación del acuerdo alcanzado en enero de este año con México para actualizar el marco comercial bilateral.
Comentarios 1
Sigo noticias Latinoamérica