El mandatario chileno, Gabriel Boric, ha declarado que el penal de Punta Peuco, anteriormente destinado a exagentes de la dictadura liderada por Augusto Pinochet, se convertirá en una cárcel común. Boric argumenta que no hay razones para mantener su carácter exclusivo actual.
En un acto junto a los ministros de Justicia, Interior y Secretaría General del Gobierno, Boric ha cumplido así con un compromiso previamente anunciado en su informe anual al Parlamento. Este cambio busca responder a las “necesidades” del país y enfrentar el “desafío” en seguridad.
“Desde hace tiempo somos conscientes de la sobrepoblación y el hacinamiento en nuestras prisiones, por lo que cualquier paso para expandir y mejorar nuestras instalaciones penitenciarias, así como incrementar la capacidad, es una buena noticia para la seguridad”, señaló Boric, citado por el periódico ‘El Mercurio’.
El Ejecutivo ha iniciado ya las obras para modificar Punta Peuco, ubicado en las afueras de Santiago y abierto desde 1995, con el objetivo de que acoja a prisioneros comunes al inicio del próximo año. Boric enfatizó que esta medida busca eliminar la distinción entre “presos de primera y segunda categoría” en el país.
Finalmente, el presidente ha subrayado que esta reforma es “un paso más hacia un Chile más democrático y respetuoso con la dignidad humana”, vinculándolo con la clausura del penal Cordillera, ordenada por el expresidente Sebastián Piñera hace más de diez años.
















