El presidente chipriota, Nikos Christodoulides, ha calificado de interesante el nuevo encuentro de diálogo que tuvo lugar este miércoles y jueves en Nueva York, supervisado por el secretario general, António Guterres, enfocado en la problemática de Chipre.
A esta conferencia de dos días asistieron delegaciones de ambas partes de la isla, incluyendo a Ersin Tatar, líder turcochipriota, y a Menelaos Menelaou, negociador de la facción grecochipriota, así como representantes de las naciones garantes: Grecia, Turquía y Reino Unido, tal como informó la Presidencia de Chipre en un comunicado.
Continuidad del diálogo y apoyo de la UE
Según Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, esta reunión representa una oportunidad para continuar con el diálogo e intercambiar opiniones después de los progresos logrados en el último encuentro, que se celebró en la sede de Naciones Unidas en Ginebra los días 17 y 18 de marzo.
En relación con las conversaciones, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, reafirmó que la comunidad internacional mantiene su firme compromiso con la reunificación de Chipre alineada con las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y los principios y leyes de la UE. Apoyamos firmemente los esfuerzos del secretario general de Naciones Unidas y de su enviado personal para reanudar las negociaciones. La UE tiene un papel importante que desempeñar, expresó en redes sociales, añadiendo que la Unión Europea está dispuesta a contribuir activamente en el proceso.
Desde 1974, Chipre permanece dividido tras la ocupación de su parte norte por el Ejército turco, a consecuencia de un golpe de Estado promovido por la junta militar en Grecia y el temor de una posible anexión a este país. En 1983, los turcochipriotas declararon la República Turca del Norte de Chipre, reconocida solo por Ankara, que aún conserva allí aproximadamente 35,000 militares.
Numerosas iniciativas lideradas por la ONU para reunificar este país del Mediterráneo oriental bajo una federación bizonal han sido infructuosas. El intento más reciente ocurrió en 2021, con la participación de funcionarios de Turquía, Grecia y Reino Unido, junto a políticos grecochipriotas y turcochipriotas, en Ginebra durante tres días de diálogo.











