Este jueves, la Comisión Europea ha decidido no calificar la acción militar israelí en Gaza como ‘genocidio’, a pesar de las afirmaciones de Teresa Ribera, su vicepresidenta ejecutiva, quien en una entrevista indicó que la situación ‘si no es genocidio, se parece mucho a la definición utilizada para expresar su significado’.
Annita Hipper, la portavoz de Exteriores de la UE, durante una conferencia de prensa en Bruselas, comunicó que la postura de la Unión respecto a la crisis en Gaza es que es ‘insostenible’ y condenó la muerte de civiles, calificándola de ‘indefendible’. Además, enfatizó la necesidad de que la ayuda humanitaria se entregue ‘a gran escala’.
Respecto a las declaraciones de Ribera, Hipper señaló que las cuestiones sobre crímenes internacionales ‘esta es una competencia de los tribunales nacionales, así como de los tribunales y cortes internacionales’. Añadió que la Comisión mantiene ‘una línea clara en lo que respecta al establecimiento de los hechos’, lo cual se realiza mediante ‘sus informes periódicos y constantes’.
La situación en la Franja de Gaza continúa causando divisiones dentro de la UE. Algunos Estados miembros, como Alemania, Austria y República Checa, abogan por mantener relaciones con Israel, mientras otros, incluidos España, Suecia y Países Bajos, sugieren tomar medidas más severas como suspender el Acuerdo de Asociación con Israel o congelar las relaciones económicas.














