Este domingo, los ciudadanos de Ecuador participan en un referéndum y una consulta popular promovidos por el presidente Daniel Noboa, que pretenden modificar la estructura política y constitucional del país. Entre las medidas propuestas, se incluye la posibilidad de reintroducir bases militares extranjeras en el territorio nacional, en un momento en que Ecuador enfrenta niveles de violencia sin precedentes, siendo considerado el país más violento de la región.
El electorado, que comprende aproximadamente 14 millones de personas distribuidas en 24 provincias, se enfrenta a la obligación de responder a cuatro preguntas en sus papeletas, tres de las cuales son parte del referéndum y una de la consulta popular. Si las propuestas se aprueban, las decisiones serán vinculantes y obligatorias para el Estado.
La campaña del ‘Sí’ está comandada por el partido gobernante Acción Democrática Nacional (ADN), liderado por el presidente Noboa, mientras que la oposición, encabezada por Revolución Ciudadana (RC) y la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), se oponen a estas medidas. Mientras tanto, el presidente Noboa se muestra ‘optimista’ sobre el resultado del proceso electoral, aunque la oposición critica el gasto de millones de dólares en una convocatoria que consideran una ‘distracción’ sin soluciones efectivas y acusan al gobierno de intentar privatizar la educación y la sanidad.
En un contexto de aumento de la violencia, atribuido al avance del narcotráfico y grupos criminales, las operaciones conjuntas entre militares y policías han tenido un éxito limitado. De hecho, 2025 ha sido el año más violento en la historia del país, afectando gravemente a la población civil.
BASES MILITARES
La primera pregunta del referéndum indaga: ‘¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?’. La presencia de tropas extranjeras tiene como objetivo combatir la criminalidad, aunque sus oponentes argumentan que esto compromete la soberanía nacional y favorece intereses externos.
En las últimas semanas, la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, visitó Ecuador y recorrió Manta y Salinas con Noboa. Estas localidades podrían albergar nuevamente bases militares estadounidenses, como ya ocurrió entre 1999 y 2009 en Manta.
ÁMBITO POLÍTICO: FINANCIACIÓN Y REDUCCIÓN DE ASAMBLEÍSTAS
La segunda pregunta del referéndum plantea si se debe eliminar la obligación del Estado de financiar organizaciones políticas con recursos del Presupuesto General del Estado, mientras que la tercera pregunta consulta sobre la reducción del número de asambleístas. Estas medidas podrían afectar principalmente a los partidos más pequeños y concentrar el poder político, limitando la pluralidad de voces en el Poder Legislativo.
¿REESCRIBIR LA CONSTITUCIÓN?
La última pregunta del proceso pregunta si se debe convocar e instalar una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución, que solo entraría en vigor si es aprobada posteriormente en un referéndum. Este proceso podría interpretarse como un respaldo a la gestión de Noboa y un sondeo sobre la opinión pública respecto a políticas anteriores, como la prohibición de tropas extranjeras.










