El secretario general de la ONU, António Guterres, ha expresado su repudio por el asesinato de seis comunicadores palestinos en Gaza, ejecutado por el Ejército israelí. Ha destacado los extremos peligros a los que se exponen estos profesionales y ha solicitado una investigación independiente e imparcial sobre este ataque a una área designada para la prensa.
El portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, mencionó que estos recientes asesinatos subrayan los peligros que enfrentan los periodistas al cubrir el conflicto en curso. En su comparecencia de prensa, indicó que los periodistas de Al Yazira han sido nuevamente afectados por el conflicto en Gaza, donde cinco de los seis periodistas muertos pertenecían a dicho medio.
Guterres ha instado a llevar a cabo una investigación exhaustiva sobre estos asesinatos, recordando que desde el inicio de la ofensiva militar de Israel en respuesta a los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023, al menos 242 periodistas han perecido en el territorio palestino.
Enfatizó que es fundamental respetar y proteger a los trabajadores de los medios, permitiéndoles ejercer su profesión libremente, sin temor ni hostigamiento. Los periodistas, incluido Anas al Sharif, conocido reportero de Al Yazira, fallecieron debido a un proyectil israelí que impactó la carpa donde se alojaban cerca del hospital de Al Shifa.
AMNISTÍA INTERNACIONAL CONDENA LOS CRÍMENES DE GUERRA
Amnistía Internacional también ha condenado estos asesinatos, tachándolos de deliberados. A través de X, la ONG ha declarado que Al Sharif y los otros cinco periodistas fueron víctimas de un ataque selectivo contra su lugar de trabajo y residencia en Gaza. Han acusado a las fuerzas israelíes de admitir públicamente su responsabilidad, lo que constituye un crimen de guerra según el Derecho Internacional Humanitario. Además, mencionaron que Al Sharif fue reconocido el año pasado con el Premio Defensor de los Derechos Humanos de AI por su persistencia, valor y dedicación a la libertad de prensa en condiciones extremas.
La organización lamentó la pérdida de voces como la de Anas y otros periodistas y defensores de los derechos humanos, criticando el silencio ante estos actos.
















