El Movimiento de Resistencia Islámica Hamás ha expresado este jueves su ‘postura constructiva y positiva’ y su sorpresa tras las acusaciones de Steve Witkoff, el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Próximo. Witkoff ha criticado la ‘falta de voluntad’ de la milicia palestina ‘para alcanzar un alto el fuego en Gaza’ en respuesta a la reciente propuesta de Israel.
‘Nos sorprenden las declaraciones negativas de Witkoff sobre la postura del movimiento’, señaló Hamás en una nota publicada por el periódico ‘Filastín’, asociado al grupo. A su vez, destacaron que dichas críticas llegan ‘en un momento en que los mediadores han expresado su satisfacción y agradecimiento por la postura constructiva y positiva de Hamás, que abre la puerta a un acuerdo global’.
La organización aseguró que ‘ha acogido de manera positiva todas las observaciones recibidas’ tras ‘amplias consultas con las facciones palestinas, los mediadores y los países amigos’. Esto ‘refleja un compromiso sincero con el éxito de los esfuerzos de los mediadores y una interacción constructiva con todas las iniciativas presentadas’.
‘Desde el inicio de las negociaciones, hemos actuado con gran responsabilidad nacional y flexibilidad en los distintos asuntos, y nos hemos esforzado por alcanzar un acuerdo que ponga fin a la agresión y al sufrimiento de nuestro pueblo’, comunicó Hamás.
Además, reiteraron ‘su deseo de completar las negociaciones y participar en ellas para contribuir a superar los obstáculos y alcanzar un acuerdo permanente de alto el fuego’.
Este anuncio se produjo horas después de que Witkoff anunciara su retorno a Estados Unidos desde Doha, tras la respuesta de Hamás, mencionando que la milicia ‘no parece estar coordinado ni actuar de buena fe’ y criticando que ‘haya actuado de forma tan egoísta’.
De forma paralela, la oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, comunicó el regreso de su delegación negociadora desde Qatar para ‘consultas adicionales’, tras lo cual Netanyahu afirmó que Israel no accederá a las demandas de Hamás en las negociaciones. ‘Si Hamás interpreta nuestra disposición a alcanzar un acuerdo como una debilidad, como una oportunidad para imponernos condiciones de rendición que pondrán en peligro a Israel, está muy equivocado’, declaró.
En el curso de las negociaciones han surgido importantes diferencias, como el intercambio de prisioneros y la zona de amortiguación, donde Hamás ha pedido la retirada del Ejército israelí y garantías de seguridad para evitar una nueva ofensiva sobre el enclave.
Las conversaciones se reiniciaron hace varias semanas con el fin de establecer un nuevo alto el fuego en Gaza después de que el Ejército israelí rompiera el pacto de enero el 18 de marzo y reiniciara su ofensiva.
Las autoridades del enclave, bajo el control de Hamás, han reportado aproximadamente 59,600 muertes debido a la reciente ofensiva israelí desde los ataques del 7 de octubre de 2023, incluyendo cerca de 90 en las últimas 24 horas.