Este martes, el sistema judicial de Argentina ha procedido a imputar a José Luis Espert, diputado libertario y anterior candidato a las elecciones legislativas, por un supuesto delito de blanqueo de capitales relacionado con una transacción de 200.000 dólares (aproximadamente 170.000 euros) proveniente del narcotraficante argentino Federico ‘Fred’ Machado.
El fiscal federal de San Isidro, Fernando Domínguez, ha acusado a Espert, destacado miembro de La Libertad Avanza, movimiento liderado por el presidente argentino Javier Milei, por recibir dicha cantidad en 2020. Machado, por su parte, enfrenta desde el mismo martes un pedido de extradición de Estados Unidos, donde se le acusa de blanqueo de capitales, estafas y narcotráfico.
La denuncia contra Espert, interpuesta por el sindicalista Juan Grabois, sostiene que el diputado recibió el dinero «de parte de una banda criminal que formaba parte de estructuras mafiosas ligadas al narcotráfico, y que se encuentra siendo juzgada en el fuero criminal del Distrito Judicial Este de Texas, Estados Unidos», como recoge ‘Página 12’.
El excandidato aceptó la semana pasada haber recibido el dinero, justificándolo como pago por asesoría a la empresa Minas del Pueblo de Guatemala. Sin embargo, Machado ha indicado que el contrato «es más de 200.000 dólares» y mencionó pagos adicionales que podrían incrementar significativamente la suma inicial.
El domingo pasado, Espert se retiró de su candidatura a la reelección como diputado, solo dos días después de afirmar que no lo haría y a tan solo tres semanas de las elecciones legislativas. En esta contienda, se presentaba como líder de la lista de La Libertad Avanza por Buenos Aires, en medio de una investigación que lo vincula con Machado, la cual describió como «una operación claramente orquestada» y «un despiadado juicio mediático», una opinión que compartió Milei, manifestando que «no lo hubiera echado» y que Espert «está siendo víctima de una operación».
Mientras tanto, el gobierno de Milei enfrenta un periodo crítico con dos años restantes en su mandato, en un contexto de tensión con el Congreso y tras las recientes elecciones en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo de Fuerza Patria se impuso con más del 47 por ciento de los votos, superando por más de trece puntos a La Libertad Avanza.