El Gobierno de Israel ha expresado claramente este martes que “no acepta ninguna excusa” de Hamás respecto a los retrasos en la entrega de los cuerpos de rehenes israelíes. Esto ocurre tras las declaraciones del grupo, que atribuyó la demora a la dificultad de localizar los cuerpos entre las ruinas dejadas por la ofensiva en Gaza, en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023.
Sosh Bedrosian, portavoz de la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu, destacó en una conferencia de prensa que Hamás ya debería haber entregado estos cuerpos “hace ocho días”, tras la liberación de 20 rehenes vivos. “Aún esperamos la entrega de 15 rehenes fallecidos. No aceptamos excusas de Hamás y ningún periodista debería propagar mentiras sobre su incapacidad para encontrar estos cuerpos”, afirmó Bedrosian.
Además, reiteró el compromiso de Netanyahu con el acuerdo de alto el fuego y enfatizó que “Hamás no ha cumplido con su parte del acuerdo”. Netanyahu, en una sesión parlamentaria, reafirmó que sus peticiones “no son palabras vacías”, sino una “promesa desde el primer día de la guerra”.
Bedrosian también confirmó que Israel mantiene su compromiso con el alto el fuego, pero acusó a Hamás de la muerte de dos soldados israelíes, lo que provocó nuevos bombardeos en Gaza. “El alto el fuego no es un permiso para que Hamás nos amenace, y pagarán un precio alto si violan el acuerdo”, advirtió, y aseguró que “Israel no tolerará violaciones del alto el fuego”.
En otro aspecto, Bedrosian respondió a las declaraciones del primer ministro canadiense, Mark Carney, sobre la posible detención de Netanyahu basada en una orden del Tribunal Penal Internacional (TPI). “Carney debería reconsiderar esto y dar la bienvenida a Netanyahu, líder del único Estado judío y país democrático en Oriente Próximo”, declaró, criticando también el reconocimiento de Palestina por parte de Canadá, describiéndolo como “un premio al terrorismo”.
El TPI ha emitido órdenes de arresto contra Netanyahu y su exministro de Defensa por supuestos crímenes de guerra en Gaza. Sin embargo, Bedrosian subrayó que “no ha habido un genocidio en Gaza”, desmintiendo las acusaciones en contra de Israel y enfatizando el esfuerzo de Israel por evitar víctimas civiles.