El Parlamento Europeo ha emitido un llamado este jueves a los Estados miembros de la Unión Europea para que tomen la iniciativa en la consecución de una paz justa y duradera en Ucrania, en respuesta a una cierta ‘ambivalencia’ de la postura de Estados Unidos que compromete la visión de una paz ‘sostenible’.
En una resolución aprobada, la Eurocámara exige una ‘mayor responsabilidad’ de la UE en la seguridad continental y un ‘apoyo inquebrantable a Ucrania’, subrayando la importancia de actuar ‘activamente’ para alcanzar una resolución duradera al conflicto ucraniano.
En un contexto donde Kiev avanza en el plan de paz propuesto por Washington para finalizar la invasión rusa iniciada en febrero de 2022 por el presidente Vladimir Putin, los eurodiputados recalcan que ‘cualquier acuerdo va mucho más allá de Rusia y Ucrania’ y que los resultados de las negociaciones tienen ‘profundas implicaciones para el orden europeo de seguridad’. ‘No debe decidirse nada sobre Ucrania sin Ucrania, ni sobre Europa, sin Europa’, destaca la resolución.
Sobre el plan estadounidense, que incluye significativas concesiones a Rusia como la cesión de territorios ucranianos o la restricción de su ejército, los parlamentarios europeos critican la ‘ambivalencia política’ de la Casa Blanca y consideran que esto es ‘perjudicial para el objetivo de lograr una paz sostenible’.
Por ello, exigen un liderazgo europeo que ‘garantice que las negociaciones para una paz justa y duradera para Ucrania se rijan por los principios del Derecho Internacional’ y enfatizan que ningún acuerdo debe comprometer la capacidad de Ucrania para defender su soberanía, independencia e integridad territorial. También demandan garantías de seguridad creíbles a nivel del artículo 5 de la OTAN y reafirman que Ucrania debe tener la libertad de elegir sus alianzas políticas y de seguridad sin vetos rusos, en alusión a su posible adhesión a la UE o la OTAN.
La Eurocámara subraya que cualquier paz debe ir precedida de un alto al fuego y estar ‘sustentada en sólidas garantías de seguridad’ proporcionadas tanto por Estados Unidos como por los países de la UE.










