Este martes, el Parlamento Europeo ha dado luz verde a nuevas normativas destinadas a incrementar la transparencia en la financiación de partidos políticos dentro de Europa, con la finalidad de fortalecer la integridad democrática y preservar los procesos electorales de los Estados miembros de influencias foráneas.
El consenso preliminar ha recibido el apoyo de 446 votos a favor, frente a 162 en contra y 35 abstenciones. Antes de que el Reglamento reformado sea efectivo, necesita la aprobación del Consejo. Se anticipa que la mayoría de las cláusulas sean efectivas desde el 1 de enero de 2026, impactando a entidades importantes como el Partido Popular Europeo (EPP) y el Partido de los Socialistas Europeos (PES).
Una medida clave del reglamento es que cualquier donación que exceda los 3.000 euros será sometida a auditoría para verificar su procedencia, y se ampliarán las facultades de la Autoridad para Partidos Políticos Europeos, una entidad subordinada al Parlamento Europeo encargada de supervisar el registro y las actividades de los partidos, que examinará los pagos potencialmente dudosos y aplicará un nuevo régimen de sanciones.
Los partidos de fuera de la UE podrán seguir participando en organizaciones paneuropeas, aunque con derechos de voto restringidos y sin obligaciones de contribuciones por afiliación.
Según las normativas, los partidos pueden financiar hasta el 95% de su presupuesto con fondos de la UE. Además, tendrán la oportunidad de generar ingresos mediante actividades como inscripciones a conferencias y ventas de publicaciones, aunque con un límite del 3% para los partidos y del 5% para las fundaciones.
El propósito de estas normas revisadas es diversificar las fuentes de ingreso y asegurar una supervisión efectiva, aumentando la transparencia, fomentando los valores europeos y previniendo la interferencia extranjera.