Es Noticia |
Ecologismo Mónica García Turespaña Salud comunitaria Santi Rodríguez Solaria Incremento Explosión Transición Ecológica Ppa 350 km/h Banco santander Diana Morant Huelva Elecciones chile José antonio kast Sumar Elecciones Ley del medicamento Pedro Sánchez
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Internacional

El PKK celebra en Irak un acto simbólico de entrega de armas

AgenciasporAgencias
11/07/2025 - 11:18 - Actualizado: 11/07/2025 - 16:48
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Archivo - Actos de celebración en 2019 por el 41º aniversario de la fundación del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) en las montañas de Kandil, en el norte de Irak (archivo)Europa Press/Contacto/Carol Guzy - Archivo

Archivo - Actos de celebración en 2019 por el 41º aniversario de la fundación del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) en las montañas de Kandil, en el norte de Irak (archivo)Europa Press/Contacto/Carol Guzy - Archivo

El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) ha protagonizado este viernes una simbólica ceremonia en el norte de Irak para dar inicio a su proceso de desarme y disolución, anunciado tras el histórico llamamiento a tal fin formulado en febrero por su encarcelado líder, Abdulá Ocalan.

La ceremonia de desarme ha arrancado a primera hora del día en una zona de cuevas de la provincia de Sulaimaniya, un acto en el que participan representantes de varios partidos políticos y un grupo de 30 milicianos del PKK –15 mujeres y 15 hombres– que han entregado sus armas como gesto simbólico en presencia de la miembro del PKK y copresidenta del Consejo Ejecutivo de la Unión de las Comunidades del Kurdistán (KCK), Bese Hozat.

«Damos este paso en respuesta al llamamiento del líder ‘Apo’, el llamamiento del 27 de febrero, y las decisiones del 12º Congreso del PKK», ha declarado Hozat en referencia al líder ideológico del PKK, Ocalan.

Según las informaciones recogidas por la cadena de televisión kurda Rudaw, miembros de delegaciones de Turquía, Estados Unidos y países europeos están presentes en la ceremonia, si bien por el momento no ha sido publicada una lista de participantes en estos actos.

El Grupo para la Paz y la Sociedad Democrática, integrado por milicianos del PKK y fundado para «acelerar el proceso de cambio democrático y transformación» tras el llamamiento de Ocalan a un desarme, ha destacado que la ceremonia representa «un hecho histórico». «Destruimos voluntariamente nuestras armas, en su presencia, como gesto de buena voluntad y determinación», han dicho antes de quemar varios fusiles y cinturones en una hoguera.

«Esperamos que este paso traiga paz y libertad y genere resultados positivos para nuestro pueblo, los pueblos de Turquía y Oriente Próximo y para toda la humanidad, especialmente las mujeres y los jóvenes», han señalado los participantes en el acto, quienes han resaltado que «las cosas no han llegado de forma fácil y sin coste, sin tener que participar en la lucha».

«Ante la creciente presión y explotación fascista en todo el mundo y la actual masacre en Oriente Próximo, nuestro pueblo necesita más que nunca una vida pacífica, libre, igualitaria y democrática», han sostenido. «En este contexto, comprendemos plenamente la grandeza, la rectitud y la urgencia del paso que hemos dado», han destacado, según la agencia kurda de noticias Firat, vinculada al PKK.

En este sentido, han pedido «solidaridad» con el pueblo kurdo y «un papel más activo» de cara a lograr la liberación de Ocalan y «una solución democrática a la cuestión kurda, así como para desarrollar y reforzar la lucha y la solidaridad internacional, democrática y socialista a nivel global». «La opresión y la explotación terminarán y la libertad y la solidaridad prevalecerán», han zanjado.

ERDOGAN APLAUDE ESTE «IMPORTANTE PASO»

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha reaccionado a esta ceremonia con un sobrio mensaje en su cuenta en X en el que celebra este «importante paso» de la organización armada kurda.

«Espero que el importante paso que damos hoy hacia nuestro objetivo de una Turquía libre de terrorismo sea beneficioso», ha apuntado el mandatario turco.

«Que Dios nos conceda la oportunidad de alcanzar nuestras metas en este camino que estamos recorriendo por la seguridad de nuestro país, la paz de nuestra nación y el establecimiento de una paz duradera en nuestra región», ha añadido.

Por su parte, el portavoz del gubernamental Partido Justicia y Desarrollo (AKP), Omer Celik, ha manifestado en su cuenta en la red social X que esta ceremonia supone «el primer paso en el proceso de destrucción y entrega de las armas del PKK, con el objetivo de lograr una Turquía libre de terrorismo», uno de los lemas de Erdogan.

«Lograr una Turquía libre de terrorismo garantizará que nuestro país es liberado de la carga del terrorismo y que nuestra región inmediata logre el objetivo de ser una zona libre de terrorismo», ha esgrimido, antes de destacar el papel del prokurdo Partido por la Igualdad y la Democracia Popular (DEM) en sus labores de mediación entre el Gobierno y el PKK.

De esta forma, ha incidido en que «el proceso de disolución del PKK, incluidas todas sus ramas y estructuras ilegales, y la quema o devolución de sus armas debe ser completado cuando antes». «Para lograr que este proceso (…) alcanza sus objetivos, seguimos vigilantes ante todas las provocaciones», ha apostillado.

En esta línea, fuentes gubernamentales citadas por el diario ‘Daily Sabah’ han afirmado que la citada ceremonia en el norte de Irak supone «un punto de inflexión irreversible» en el camino hacia un acuerdo de paz y «una oportunidad para proteger vidas inocentes y construir un futuro libre de terrorismo».

«La entrega de armas por parte de milicianos del PKK en Suleimaniya, un hito de la tercera etapa del proceso de desarme y desmantelamiento en curso, marca un paso concreto y en el camino hacia el fin de la campaña de violencia acometida durante décadas por el grupo», han puntualizado.

«Turquía sigue comprometida con apoyar todos los esfuerzos que prioricen el desarme, la estabilidad y una reconciliación duradera en la región», han manifestado, antes de insistir en que este proceso «incluirá un desarme irreversible y supervisado» y una «disolución de las estructuras armadas del PKK».

PROCESO DE REINTEGRACIÓN

Al hilo del proceso se activará un mecanismo de reintegración y justicia, según estas fuentes, que han hecho hincapié en que «la integración social y psicológica incluirá esfuerzos a largo plazo para sanar a las comunidades afectadas, promover la reconciliación y apoyar una reintegración total en la sociedad (de los milicianos desmovilizados)».

La ceremonia tiene lugar dos días después de que se publicara un vídeo de Ocalan desde prisión, el primero en cerca de un cuarto de siglo, para confirmar su llamamiento a favor de la lucha armada y reclamar la creación de una comisión legislativa que se encargue de supervisar el proceso de paz entre el grupo y las autoridades de Turquía.

Apenas unas horas después, Erdogan aseguró que Ankara logrará acabar con «medio siglo de muro terrorista». «Estamos salvando a Turquía de medio siglo de problema con el terrorismo. Estamos rompiendo estos sangrientos grilletes», afirmó durante una comparecencia ante el grupo parlamentario del AKP, ante el que prometió que «todo será muy diferente tras el colapso del muro terrorista».

Así, expresó su deseo de que este proceso «sea concluido exitosamente y cuanto antes, sin retrasos y sin permitir que sea saboteado por círculos oscuros». «Al lograr una Turquía libre de terrorismo y, después, una región libre de terrorismo, honramos la memoria de nuestros mártires y demostramos que su sacrificio no fue en vano», zanjó.

El PKK anunció el 12 de mayo su disolución y el fin de la lucha armada, una decisión adoptada en el congreso celebrado tras el histórico llamamiento por parte de Ocalan a favor de este paso, tras lo que el grupo destacó que «se han adoptado decisiones históricas que marcan el inicio de una nueva era para el movimiento por la libertad».

Si bien el PKK formuló tras su fundación un llamamiento a la creación de un Estado independiente, en la actualidad aboga por una mayor autonomía en las zonas de mayoría kurda, parte de lo que se considera el Kurdistán histórico, que se extiende también en diversas zonas de Siria, Irak e Irán.

Etiquetas: desarmeirakkurdistánocalanpkk

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

10:39
Economía

Emirates ofrecerá wifi de Starlink sin coste en su flota completa

10:38
Tribunales

Postergan hasta febrero de 2026 la declaración de Rodolfo Martín Villa por un caso de 1976

10:38
Política

IU critica que la conmemoración de los 50 años de la monarquía intenta ‘blanquear’ a Juan Carlos I

10:35
Demócrata

En directo, siga la comparecencia de Carlos Mazón en la Comisión de Investigación de la dana en el Congreso

10:31
Demócrata

De Madrid a Barcelona en 2 horas: Óscar Puente anuncia que el AVE irá a 350 km/h, equiparándose a China

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
La Proposición de Ley de Mutualistas no les sirve: piquetes en las sedes del PP y el PSOE del Movimiento J2
Mónica García anuncia que el nuevo Estatuto Marco incluirá demandas esenciales de los sindicatos médicos

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

El diputado de Sumar Vicenç Vidal, interviene durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 14 de octubre de 2025, en Madrid (España).Carlos Luján - Europa Press
Congreso y Senado

Més per Mallorca reactiva la consulta a sus bases para decidir si su diputado rompe con Sumar y pasa al Grupo Mixto

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 10:38

Archivo - FILED - 24 July 2023, Berlin: The white letter X can be seen on a black background, while the previous logo of the short message service Twitter is displayed in the background. Photo: Monika Skolimowska/dpaMonika Skolimowska/dpa - Archivo
Economía

Twitter recibe una multa de 5 millones de euros de la CNMV por promocionar ‘chiringuitos financieros’ no verificados

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 08:48

Congreso y Senado

Sumar solicita a Sánchez comprar 25.000 viviendas de fondos de inversión para alquileres asequibles

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 12:29 - Actualizado: 12/11/2025 - 13:01

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados | Alberto Ortega (Europa Press).
Políticas

Avances en la Ley de alquileres de temporada: la ponencia fija fecha para trabajar el informe y el PSOE abre el debate de la fiscalidad

porAdrián Lardiez
11/11/2025 - 18:38

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist