Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha comunicado este miércoles su intención de viajar a Oriente Próximo este fin de semana, en un contexto marcado por las negociaciones indirectas entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para alcanzar un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza. Este anuncio se produce tras la propuesta que Trump presentó la semana pasada para el enclave palestino.
“Quizás vaya allí a finales de semana, quizás el domingo, ya veremos. (…) Saldremos probablemente el domingo, quizá el sábado, quizá un poco más tarde del sábado por la noche. Pero ese parece ser nuestro horario”, declaró Trump ante los medios durante una reunión de su gabinete.
Trump destacó la presencia de “un gran equipo allí, excelentes negociadores” y admitió que también hay “excelentes negociadores del otro lado”. “Pero hay muchas posibilidades de que las negociaciones avancen muy bien. Estamos tratando con Hamás y con otros muchos países”, señaló Trump.
El mandatario estadounidense también resaltó que “prácticamente todos” los países árabes y musulmanes están implicados en estos diálogos. “Nunca había sucedido antes. Nada parecido había sucedido antes. Y nuestra negociación final, como saben, es con Hamás”, añadió. Trump mostró su optimismo respecto a la posibilidad de alcanzar la paz en la región, que está “muy cerca” según sus palabras.
La propuesta de Trump fue inicialmente apoyada por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien más tarde precisó que no apoyará la creación de un Estado palestino y que las fuerzas israelíes seguirán presentes “en la mayoría” de Gaza, lo que suscitó interrogantes sobre la factibilidad del plan estadounidense.
Desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza el 7 de octubre de 2023, se han registrado aproximadamente 67.200 víctimas palestinas, de acuerdo con las autoridades de Gaza controladas por Hamás. Este conflicto ha generado una oleada de críticas internacionales hacia las acciones del Ejército israelí en el territorio, especialmente en lo que respecta al bloqueo de la ayuda humanitaria.