En un encuentro decisivo celebrado en Santa Marta, Colombia, durante la IV Cumbre CELAC-UE, la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) han decidido este domingo intensificar su colaboración en la lucha contra el narcotráfico. Este compromiso se ha establecido en un entorno de creciente tensión por los recientes ataques letales de Estados Unidos contra narcolanchas en las aguas del Caribe y el Pacífico.
“Abordamos la importancia de la seguridad marítima y de la estabilidad regional en el Caribe. Coincidimos en la relevancia de la cooperación internacional, el respeto mutuo y el pleno cumplimiento del Derecho Internacional, incluso en la lucha contra el crimen organizado transnacional y el tráfico ilícito de drogas”, han declarado los líderes en la ‘Declaración de Santa Marta’.
En la cumbre, que ha reunido representantes de unos 60 países, se ha subrayado la oposición a cualquier uso de la fuerza fuera de los marcos del Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas, promoviendo en su lugar el fortalecimiento del diálogo y la cooperación técnica para enfrentar estos desafíos globales. Además, han reiterado su adhesión a principios fundamentales de la ONU y su apoyo al proceso de paz en Colombia.
Algunos países como Argentina, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Panamá, Paraguay, Trinidad y Tobago, y Venezuela han expresado reservas o se han desvinculado de ciertos puntos de la declaración, que incluye un total de 52 ítems.
Finalmente, la cumbre ha tocado temas internacionales como el conflicto en Ucrania y la situación en la Franja de Gaza, pidiendo un alto al fuego sostenible y acceso sin obstáculos para la ayuda humanitaria. A esta parte del documento, Argentina, Ecuador, Panamá y Paraguay se han desligado, mientras que Venezuela y Nicaragua han hecho lo propio respecto del conflicto ucraniano.
El presidente colombiano Gustavo Petro y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, junto con la principal diplomática de la UE, Kaja Kallas, y el ministro de Exteriores de Uruguay, Mario Lubezki, han puesto de relieve la importancia de esta alianza y los desafíos compartidos, marcando el cierre de la cumbre con un compromiso renovado hacia la cooperación global.











