Este lunes, la Unión Europea ha confirmado su respaldo a la gestión que las Naciones Unidas llevan a cabo en el Sáhara Occidental, fundamentada en ‘sobre la base de la propuesta de Marruecos’, tras la aprobación de la resolución de Estados Unidos por parte del Consejo de Seguridad el pasado viernes, que favorece el esquema de autonomía propuesto por Marruecos para este ex territorio español.
Al respecto, Anouar El Anouni, portavoz de Exteriores de la UE, ha subrayado que la Unión apuesta por un proceso político bajo la guía de las Naciones Unidas que persiga una ‘solución justa, duradera y mutuamente aceptable del conflicto’, tomando como referencia ‘la propuesta de autonomía de Marruecos y de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas’.
El Anouni ha precisado que esta postura de la UE no afecta a las políticas individuales de sus estados miembros. Asimismo, ha destacado la extensión del mandato de la misión de la ONU, MINURSO, hasta el 31 de octubre de 2026, manifestando el compromiso de la UE con el apoyo a las negociaciones dirigidas por el enviado personal del secretario general, Staffan de Mistura, conforme a lo estipulado por el Consejo de Seguridad de la ONU.
En relación con esta resolución, el rey Mohamed VI de Marruecos expresó en un discurso nacional que Marruecos inicia un ‘nuevo y victorioso capítulo en el proceso de consagración de la identidad marroquí del Sáhara’ para ‘poner fin definitivamente a este conflicto artificial’. Además, el monarca alentó a los refugiados saharauis en Tinduf, Argelia, a aprovechar esta ‘oportunidad histórica para reunirse con sus familias y beneficiarse’ del plan marroquí, que les ofrece la posibilidad de ‘contribuir’ al ‘desarrollo de su patria y a la construcción de su futuro en un Marruecos unido’.
Marruecos se anexionó la antigua colonia española en 1975, a pesar de la oposición del Frente Polisario, con el cual mantuvo un conflicto armado hasta 1991, año en que se acordó un alto el fuego con la intención de realizar un referéndum de autodeterminación. Divergencias sobre el censo y la inclusión de colonos marroquíes han impedido hasta ahora la realización de dicho referéndum. El Frente Polisario, históricamente apoyado por Argelia, cuenta con unos 140.000 refugiados en los campamentos de Tinduf.
Recientemente, los gobiernos de España y Francia han respaldado el plan de autonomía marroquí, una decisión que el Polisario ha tachado de traición, recordando que España sigue siendo ‘de iure’ la potencia administradora del Sáhara Occidental. Estados Unidos también apoya este plan y en 2020, Donald Trump firmó un documento reconociendo la soberanía marroquí sobre el territorio en disputa.
















