Este miércoles, la Unión Europea procederá a reactivar su misión civil en el paso de Rafá, punto de enlace entre Egipto y la Franja de Gaza, siguiendo la implementación de un pacto de paz que ha sido descrito desde Bruselas como “histórico” y ha resultado en la liberación de todos los rehenes que continuaban bajo el control del grupo palestino Hamás.
“El plan de paz requiere de un fuerte apoyo internacional para prosperar. La UE está lista para asumir su responsabilidad”, declaró Kaja Kallas, Alta Representante de Política Exterior de la UE, al anunciar la reanudación de la Misión de Asistencia Fronteriza de la Unión Europea (EUBAM Rafá).
Kallas ha expresado su confianza en que la misión contribuirá significativamente a mantener el cese al fuego, reconociendo que “asegurar la paz en Gaza será extraordinariamente complejo”.
En declaraciones recientes, Kallas ha celebrado este lunes como “un raro momento de esperanza en Oriente Próximo”. “La liberación de los rehenes representa un considerable triunfo diplomático y un paso esencial hacia la paz”, resaltó Kallas, quien además elogió especialmente el papel desempeñado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Por su parte, Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha proclamado el inicio de “un nuevo capítulo” en el que la UE “respalda por completo” el acuerdo de paz. “La vuelta de los rehenes israelíes es un momento de pura felicidad para estas familias y un momento de alivio para todo el mundo”, señaló en redes sociales.
Von der Leyen también ha asegurado que la UE utilizará “todas sus herramientas” para fomentar nuevos progresos y se ha comprometido a colaborar en la futura administración y en la “reforma” que se demanda para la Autoridad Palestina, así como a contribuir económicamente a la reconstrucción de la Franja de Gaza.