Este martes, la Unión Europea no ha conseguido reunir el apoyo de 15 Estados miembros, representando al menos el 65% de la población, para llevar a cabo una suspensión parcial de la colaboración científica con Israel, como respuesta al empeoramiento de la situación humanitaria en Gaza, de acuerdo con lo confirmado por diversas fuentes diplomáticas a Europa Press.
La propuesta de la Comisión Europea, que buscaba excluir a entidades israelíes de recibir financiamiento europeo en el contexto del Acelerador del Consejo Europeo de Innovación (EIC), fue discutida por los embajadores de los 27 países miembros.
Mientras que un bloque de diez países, liderados por Francia, Países Bajos, Suecia y España, apoyaron la propuesta, Hungría, República Checa, Austria y Bulgaria se mostraron en contra, según han detallado las fuentes. Un significativo número de Estados miembros, con Alemania a la cabeza, ha decidido posponer su apoyo a la espera de mejoras por parte de Israel conforme al acuerdo humanitario acordado con la UE.
«La clave está en Berlín. Una vez que Alemania dé el paso, es probable que todos los demás indecisos sigan su ejemplo», han comentado las fuentes sobre las discusiones en el Consejo de la UE.
La cuestión de los Derechos Humanos en la Franja de Gaza está causando división dentro de la UE, entre los que prefieren mantener los lazos con Israel y los que abogan por suspender el Acuerdo de Asociación con este país, como es el caso de España.
La presidencia del Consejo, actualmente en manos de Dinamarca, tiene previsto seguir abordando esta cuestión en las semanas venideras, en busca de alcanzar la mayoría cualificada necesaria.
En general, la percepción en la UE es que Israel no está cumpliendo con los compromisos del acuerdo, que incluye el paso de 160 camiones humanitarios diarios por la Franja de Gaza y la distribución de 200.000 litros de combustible diarios. Según las evaluaciones de Bruselas, Israel aún no cumple con todos los criterios del acuerdo y el acceso humanitario sigue siendo insuficiente. Este lunes, solo entraron 86 camiones a la Franja, según estimaciones de la Comisión Europea, y se reclama a Israel un acceso más amplio a la zona.
Con respecto a la cooperación científica, la Comisión Europea propuso una suspensión limitada y reversible dentro del programa Horizon, centrada en excluir a entidades israelíes de convocatorias para start-ups e innovación. Las fuentes comunitarias aseguran que esta es una medida proyectada hacia el futuro y que no afecta los fondos ya entregados a empresas en Israel.
Desde 2021, Israel ha recibido más de 900 millones de euros gracias a su participación en el programa europeo de ciencia e innovación, de los cuales más de 200 millones pertenecen al EIC, incluidos 65 millones en inversiones directas y 135 millones en subvenciones.
«Se trata de una suspensión muy parcial de la asociación de Israel al programa Horizon», han explicado fuentes comunitarias, destacando que los investigadores becados por la UE o que participen en investigaciones colaborativas no se verían afectados por esta medida.